El acuerdo ha sido alcanzado este viernes en La Habana, capital cubana, en la tercera ronda de las conversaciones que retomaron las dos partes desde noviembre de 2022, en un acto de clausura encabezado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el primer comandante del ELN, Antonio García; en compañía del jefe de Estado cubano, Miguel Diáz-Canel, su canciller Bruno Rodríguez, y el ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva, entre otras autoridades.
“Las partes han decidido dar inmediato cumplimento a los Acuerdos de Cuba”, ha señalado el canciller cubano al leer la declaración del pacto, informando que el cuarto ciclo de conversaciones se celebrará en Venezuela, entre el 14 de agosto y el 4 de septiembre del año en curso.
Según ha detallado Rodríguez, el cese al fuego bilateral nacional y temporal será vigente el 6 de julio de 2023 y a partir del 3 de agosto de 2023, se iniciará la implementación plena del proceso de alistamiento de la tregua. Desde esa misma fecha, las partes empiezan a contar los 180 días (seis meses) que tendrá vigencia el periodo efectivo del cese al fuego, “el cual tendrá vocación de continuidad, previa evaluación de las partes”.
#MesadeDiálogos ALISTAMIENTO PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL CESE AL FUEGO BILATERAL. Con el #AcuerdodeCuba se inicia la convocatoria para iniciar el proceso de Participación de la Sociedad. Y arranca un proceso de Alistamiento para el Cese el Fuego Bilateral pic.twitter.com/oXpZYGbLDe
— Delegación ELN (@DelegacionEln) June 9, 2023
Las dos partes ha firmado dos pactos en Cuba: El primero relacionado con el proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz; y el segundo, sobre el cese al fuego bilateral, nacional y temporal.
El presidente de Colombia ha afirmado que el pacto sería “muy importante para la historia” del país, argumentando que “puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz” para Colombia.
La Fiscalía de Colombia anunció el lunes el levantamiento de la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, el comandante ELN.
msm/hnb
