“El cese al fuego puede ser territorial. Debemos mirar la paz desde el prisma territorial. Podemos escoger una nueva región concreta y comenzarla a hacer expandir en el espacio colombiano”, ha dicho el mandatario colombiano en medio de un encuentro de organizaciones campesinas en el departamento de Nariño, a orillas del Pacífico
De acuerdo a su propuesta, “en la medida en que vayamos consolidando las nuevas regiones, escojamos una, Nariño podría ser, no la impongo, pero empecemos un cese al fuego, un cese a la hostilidad, un proceso que pueda generarle confianza a la sociedad colombiana”.
🔴 #EnDirecto | Palabras del Presidente Gustavo Petro, durante el encuentro de organizaciones campesinas y étnicas de territorios con presencia de coca en el litoral Pacífico y Piedemonte Costero para la Paz Total. https://t.co/rdrHuhABpd
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 13, 2023
Según Petro, aunque algunos frentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su “autonomía” se acercan a la postura del gobierno para lograr la paz, hay otros que “su razón de ser es la economía ilícita” como del narcotráfico. Las partes se mantienen en La Habana, la capital cubana en el tercer ciclo de conversaciones.
Sin embargo, la guerrilla catalogó esta última declaración de Petro como “estigmatizante e irrespetuosa”, por lo que solicitó al gobierno definir si considera que la negociación es “un proceso político serio que tiene como objetivo superar el conflicto armado que ha tenido lugar por seis décadas” en el país sudamericano.
Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, impulsa desde finales de 2022 la negociación de paz con el ELN para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado con esa organización.
jcr/hnb