Según un comunicado publicado el miércoles por la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de EE.UU., Adrienne Watson, una delegación del Gobierno estadounidense viaja a Colombia los días 21 y 22 de julio para reunirse con el presidente Iván Duque, el presidente electo Gustavo Petro y otros miembros del Gobierno electo, para comenzar a priorizar los temas de interés bilateral.
Esta delegación incluye al principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, junto al consejero de Seguridad Nacional del vicepresidente Fil Gordon, subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental Brian Nichols, y director Principal del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental Juan Gonzalez.
“La delegación entablará conversaciones sobre una serie de temas, como la lucha contra el cambio climático, el apoyo a la implementación de la paz y el desarrollo rural, el trabajo conjunto para reducir la violencia y combatir a los grupos criminales, el avance del crecimiento económico equitativo y sostenible para nuestros dos países, y otros temas regionales y globales”, señala la nota.
Duque, ha sido un aliado clave de EE.UU. en América Latina, pero la elección de Petro como nuevo presidente de Colombia generó temores de que las relaciones entre ambas partes pudieran tensarse.
La nueva delegación de Washington quiere despejar esos cuestionamientos y está buscando cimentar lazos con el nuevo Gobierno en Colombia a pesar de que existen temas en los que habría diferencias.
Ante esta coyuntura, el presidente de EEUU, Joe Biden, fue uno de los primeros mandatarios en reconocer y felicitar la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales.
mgh/mkh
