• Miembros del jurado cuentan los votos después del cierre de las urnas durante las elecciones presidenciales, Colombia, 29 de mayo de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: miércoles, 1 de junio de 2022 6:09

Las fuerzas políticas de Colombia ya han comenzado a expresar sus apoyos de cara al balotaje y definen sus alianzas hacia Petro y Hernández.

Las elecciones presidenciales de Colombia se celebraron el domingo; el candidato de la izquierda Gustavo Petro ha sido el más votado con un 40 % de los votos, seguido de Rodolfo Hernández, con el 28 %. Los dos se disputarán la presidencia en la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 19 de junio.

Mientras la opción de Petro ha sido la más votada con 40,32 % (8 526 787 votos), la de Hernández consiguió el 28,15 % de las boletas (5 952 968), pero para el balotaje podría contar con el respaldo pleno del uribismo, cuyo candidato, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, logró 23,92 % de los apoyos (5 057 858 votos).

Eso hace que los apoyos que reciban ambos sean determinantes para el balotaje. Por eso, cuando las opciones están en juego, hay elementos y fuerzas políticas que podrían influir de cara a la jornada electoral del 19 de julio.

 

Otro factor importante es el número de colombianos que todavía no han ejercido su derecho a voto; en primera vuelta, de los 39 millones convocados a la votación, casi participó un 54 %, pues hay un número importante de electores que no han asistido a la jornada electoral; si estos participan en la segunda vuelta, serán decisivos.

El voto de otros candidatos que cayeron en la primera vuelta también se considera esencial: Sergio Fajardo, que obtuvo 4,20 % (888 518 votos); John Milton Rodríguez, 1,29 % (274 216 votos); y Enrique Gómez, 0,23 % (50 528 votos).

En efecto, ellos juntos suman más de un millón de votos, una cantidad considerable en unos comicios que prometen ser bastante reñidos.

ftn/tqi