• Instan a Iván Duque a separar el Esmad del Ministerio de Defensa
Publicada: jueves, 8 de julio de 2021 8:06
Actualizada: jueves, 8 de julio de 2021 9:41

Un organismo internacional recomienda al Gobierno colombiano aplicar un cambio de doctrina policial para garantizar el derecho a la protesta.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó el miércoles un informe sobre el balance de los dos meses imponentes protestas y paro nacional en Colombia, donde los manifestantes denunciaron actos brutales por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), el motivo por cual este ente pidió al mandatario colombiano, Iván Duque, separar la Policía Nacional y al Esmad del Ministerio de Defensa del país para que pueda garantizar el derecho a la protesta.

“Recomendamos separar a la Policía Nacional y su Esmad del Ministerio de Defensa a fin de garantizar una estructura que consolide y preserve la seguridad con un enfoque ciudadano y de derechos humanos, y evite toda posibilidad de perspectivas militares”, reza la nota.

Asimismo exhortó adoptar las medidas necesarias para que la Justicia de modo independiente pueda juzgar y sancionar a los responsables de desapariciones y asesinatos.  

El organismo internacional aconseja al Gobierno colombiano que aplique un cambio de doctrina policial con el objetivo de cumplir con las garantías a la protesta, como tomar medidas urgentes, en ámbitos de formación, utilización de protocolos de actuación y creación de mecanismos de rendición de cuentas, entre otras.

 

Este ente pro derechos humanos insistió también en la creación de un programa integral, para coordinar con urgencia programas de reparación integral a las víctimas, especialmente en aquellos casos en los que miembros de la Fuerza Pública perpetraron actos de violencia sexual contra los manifestantes como mecanismo de tortura.

“La Comisión ha podido constatar que, en reiteradas ocasiones, así como en diversas regiones del país, la respuesta del Estado se caracterizó por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, en muchos casos, incluyendo la fuerza letal”, dijo la comisionada Antonia Urrejola desde Washington.

Las Organizaciones no Gubernamentales (​ONG) Indepaz y Temblores denunciaron el lunes que durante los dos meses de movilizaciones en Colombia, que se adelanta bajo uso excesivo de la violencia por parte de la Fuerza Pública, 75 civiles han perdido la vida.

Desde el 28 de abril, todo el territorio colombiano vive en unas multitudinarias protestas en rechazo a las políticas neoliberales y una reforma tributaria radicada por el Gobierno de Duque que ya se extendió.

No obstante, ahora los manifestantes piden la justicia para los más de 70 asesinados, cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas con lesiones oculares a manos de la policía y Esmad.

tmo/hnb