Unos 13 296 924 de más de 36 millones de colombianos participaron en la segunda vuelta para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos, lo que representa a un 44,35 por ciento de la población. El ganador asumirá el cargo el 7 de agosto y gobernará para el período 2018 - 2022.
En el marco de este balotaje, se han registrado 404 reportes de denuncias por presuntos delitos electorales cometidos durante la contienda. Hasta ahora, los departamentos con mayor número de denuncias son Bogotá (44 denuncias), Medellín y Antioquia (19 denuncias), Cartagena y Bolívar (11 denuncias), Bucaramanga y Santander (nueve denuncias) y Cali y Valle del Cauca (ocho denuncias).
Los delitos más registrados son constreñimiento al sufragante con 47 quejas registradas, las violaciones a los Derechos Humanos en relación con el proceso electoral con 37 quejas y la corrupción al sufragante, con 31 denuncias.
🔊#Actualización 3:00 p.m Reporte de Denuncias en @UrielColombia durante la Segunda Vuelta presidencial. La información está detallada por departamentos y municipios con mayor número de denuncias. Así como las conductas irregulares más reportadas. #EleccionesColombia pic.twitter.com/raVDFJiVT6
— URIEL (@UrielColombia) June 17, 2018
Los colombianos escogieron por primera vez a su mandatario en un duelo entre derecha e izquierda que enfrentó al exsenador Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe, y al exguerrillero Petro.
lvs/rha/aaf/alg