• El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (izda.), recibe al papa Francisco en la Casa de Nariño en Bogotá, 7 de septiembre de 2017.
Publicada: sábado, 9 de septiembre de 2017 5:03

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció al papa Francisco por visitar un país que está danto sus primeros pasos hacia la reconciliación.

“Sobre todo, gracias, Su Santidad, por venir hasta Colombia, a esta tierra fértil y hermosa, a acompañarnos, a estimularnos, a dar con nosotros el primer paso hacia la reconciliación”, dijo el jueves el mandatario colombiano al recibir al sumo pontífice en la Casa de Nariño (sede de la Presidencia).

Santos destacó que el papa Francisco “viene a alentarnos para persistir en la búsqueda de la paz en una Colombia nueva y distinta” en un momento que el mandatario califió de “único de la historia”.

A su vez, el jefe de los católicos del mundo agradeció los esfuerzos de Colombia para terminar con la violencia y el conflicto armado, que desangró durante más de 50 años a esa nación. “La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que exige el compromiso de todos (…) Cuanto más difícil sea el camino a la paz, más empeño debemos poner”, dijo Francisco.

El papa, como suele hacer, estructuró su discurso en tres ejes. Y más allá de la paz, también se refirió a dos de sus grandes obsesiones: el medioambiente y desigualdades sociales.

Ahí llegó un tirón de orejas a la todavía insuficiente política social del Gobierno. “Se necesitan leyes justas que puedan (...) resolver las causas estructurales de la pobreza que generan exclusión y violencia”, señaló el papa, quien inició el miércoles su visita de cuatro días a Colombia

Sobre todo, gracias, Su Santidad, por venir hasta Colombia, a esta tierra fértil y hermosa, a acompañarnos, a estimularnos, a dar con nosotros el primer paso hacia la reconciliación”, dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Reciben al papa Francisco en Villavicencio, Colombia, 8 de septiembre de 2017.

 

El viernes, el pontífice participó en un emotivo acto que reunió a víctimas y guerrilleros arrepentidos en la ciudad de Villavicenio (centro), donde exigió “verdad y justicia” para los millones de víctimas del largo y sangriento conflicto colombiano.

“Resulta indispensable también asumir la verdad (...). La verdad es una compañera inseparable de la justicia y de la misericordia. Juntas son esenciales para construir la paz”, afirmó mientras encabezaba en un parque un multitudinario y colorido acto, inédito en las tres visitas papales que ha recibido Colombia.

El pontífice argentino, que apoyó el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y hace lo propio con los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se enfocó en los cerca de 7,5 millones de muertos, heridos y desplazados que deja por ahora este conflicto que involucra a guerrillas, paramilitares, agentes del estado y narcotraficantes.

ftn/ncl/hnb