• El representante de Bogotá, Juan Camilo Restrepo (dcha.), y el del ELN, Pablo Beltran, en la 3ª ronda de diálogos en Ecuador, 28 de agosto de 2017.
Publicada: lunes, 4 de septiembre de 2017 13:33
Actualizada: lunes, 4 de septiembre de 2017 16:14

El Gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) han llegado este lunes a un acuerdo sobre el cese del fuego bilateral.

“¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral”, ha indicado la delegación negociadora del ELN a través de su cuenta en Twitter sin ofrecer más detalles al respecto.

El pacto se ha logrado en la madrugada, hora local, después de maratónicas discusiones entre las partes para definir todos los detalles de ese mecanismo, que será verificado por la Iglesia católica o algún organismo internacional con el fin de garantizar su ejecución y funcionamiento, según ha informado Caracol Radio

Entre los compromisos firmados entre las partes figuran que el ELN renunciará, durante el tiempo del cese bilateral, a todo tipo de hostilidades, incluidos secuestros, extorsiones, ataques a la población y a la infraestructura. A su vez, Bogotá garantizará la seguridad de los líderes sociales y mejorará las condiciones carcelarias de los integrantes de la guerrilla que se encuentren en las prisiones del país. 

¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral”, indicó la delegación negociadora del ELN

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado que el cese del fuego comenzará el próximo 1 de octubre y “tendrá una vigencia inicial de 102 días, es decir irá hasta el 12 de enero del próximo año y se irá renovando en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos”.

El anuncio viene en vísperas de la visita del papa Francisco a Colombia. Tanto el ELN como Bogotá habían manifestado anteriormente su voluntad de lograr un cese del fuego bilateral antes de la visita del sumo pontífice a Colombia, que comenzará el miércoles 6 de septiembre y durará cuatro días.

ftn/ctl/snr/rba