• Miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Publicada: miércoles, 4 de enero de 2017 16:07

El ELN, guerrilla con la que Bogotá pretende firmar un acuerdo de paz, cuenta con 1500 efectivos, de acuerdo con indagaciones del Ejército colombiano.

“Tenemos un dato del conteo de los integrantes del ELN: suman 1500 y lo adelantó Inteligencia Militar”, reveló ayer martes el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Juan Pablo Rodríguez. 

Además, Rodríguez confirmó que la guerrilla usa a menores de edad en sus filas. El Ejército lo descubrió cuando recuperó a ocho menores de edad armados en una ofensiva contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que mantuvo la semana pasada en el departamento de Bolívar, explicó el general.

Tenemos un dato del conteo de los integrantes del ELN, suman 1500 y lo adelantó Inteligencia Militar”, reveló el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Juan Pablo Rodríguez. 

Ayer mismo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió al grupo armado que libere a todos los secuestrados para poder iniciar el proceso de diálogo de paz acordado.

 

Colombia no quiere hablar de secuestro nunca más. Exigimos al ELN la liberación de todas las personas en su poder”, escribió Santos en su cuenta en Twitter.

En respuesta, la guerrilla llamó al Gobierno a cumplir su parte de lo acordado. “El resto es discurso de quinta que nadie cree. (…) Su demagogia nos resbala”, tuiteó el ELN.

El Gobierno y el ELN, segunda guerrilla del país, tenían previsto instalar una mesa pública de conversaciones de paz el pasado 27 de octubre en Quito, capital de Ecuador, pero la ceremonia fue suspendida por exigir Santos que el grupo guerrillero libere primero al excongresista Odín Sánchez, secuestrado desde abril en el departamento del Chocó.

Desde el fracasado intento de octubre, ambas delegaciones mantienen reuniones periódicas en Ecuador para destrabar el proceso y poder iniciar la fase pública de negociaciones para un acuerdo de paz como el firmado en noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de Colombia.

msm/mla/myd/hnb