• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hablando por teléfono desde su despacho de la Casa de Nariño (sede presidencial) en Bogotá.
Publicada: sábado, 12 de noviembre de 2016 17:41
Actualizada: domingo, 13 de noviembre de 2016 3:38

El presidente colombiano habló telefónicamente con Trump y acordaron fortalecer la ‎relación especial y estratégica Colombia-EE.UU.‎

“Hablé con el presidente electo Donald Trump. Acordamos fortalecer la relación especial y estratégica entre Colombia y los Estados Unidos”, escribió en la tarde del viernes Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, en su cuenta de Twitter.

El Jefe de Estado colombiano llamó al recién electo presidente de los EE.UU. a fin de felicitarle por su victoria en las elecciones Presidenciales del pasado martes y conversaron durante apenas cinco minutos sobre las relaciones bilaterales.

Hablé con el presidente electo Donald Trump. Acordamos fortalecer la relación especial y estratégica entre Colombia y los Estados Unidos”, informó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

En dicha conversación telefónica, el magnate neoyorquino le dijo a Santos que “quiere mucho a Colombia”, asegurando que, con su llegada a la Casa Blanca, la relación seguirá siendo la misma entre Washington y Bogotá.

 

“Colombia ha tenido el privilegio de tener apoyo bipartidista durante muchos años”, contestó Santos, cuando le preguntaron sobre la posible victoria de Trump en las elecciones, en una entrevista con Efe el pasado 27 de octubre.

Santos recordó entonces que el Plan Colombia de lucha contra el narcotráfico, a su juicio, es la iniciativa tal vez más exitosa de la política exterior norteamericana de los últimos tiempos, y se enmarca dentro de la política bipartidista mencionada.

“Todos los presidentes nos hemos encargado de cosechar ese apoyo bipartidista, hoy tenemos ese apoyo bipartidista y yo espero que cualquiera que sea el presidente [de EE.UU.] se mantenga”, afirmó en aquel momento Santos.

Por otra parte, con la victoria del candidato republicano al Despacho Oval, se ha abierto un interrogante entre la sociedad colombiana a la espera de saber si Trump respaldará el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Tras la firma del acuerdo de paz a finales de septiembre, en Cartagena de Indias (norte), entre el Ejecutivo colombiano y la guerrilla, el pueblo de Colombia no lo dio por válido en una consulta popular en torno al acuerdo.

krd/ftn/nii/