Los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la XXV Cumbre Iberoamericana en la ciudad de Cartagena de Indias, este sábado subrayaron la necesidad de que ambas partes deben volver a la mesa de negociación sobre el Peñón a fin de que beneficie a todas las partes y favorezca el “desarrollo socioeconómico” de la zona.
Esta petición se realiza por primera vez en los 25 años de historia de las Cumbres Iberoamericanas, ya que España lo solicitó a sus socios una declaración de apoyo a sus tesis en el contencioso de Gibraltar.
Retomar las negociaciones bilaterales y alcanzar una solución definitiva de la cuestión de Gibraltar a la luz de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU y los principios aplicables y de conformidad con el espíritu de la Carta de Naciones Unidas”, reza la petición aprobada por la XXV Cumbre Iberoamericana.
España hasta ahora no había presentado tal solicitud para evitar elevar de manera innecesaria la tensión con un socio de la Unión Europea (UE) como es el Reino Unido. No obstante, con la decisión del Reino Unido de abandonar el bloque regional, también conocida como el brexit, Madrid ve una oportunidad para resolver esta cuestión y para ello quiere llevarlo a otros foros más allá de Naciones Unidas, donde periódicamente se analiza la cuestión de Gibraltar.
Así pues, la declaración aprobada por la Cumbre Iberoamericana pide a los Gobiernos de España y de Reino Unido “retomar las negociaciones bilaterales y alcanzar una solución definitiva de la cuestión de Gibraltar a la luz de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y los principios aplicables y de conformidad con el espíritu de la Carta de Naciones Unidas”.
Hay que destacar que España en su oferta de cosoberanía, rechazada tanto por Londres y Gibraltar, incluye garantías para que el Peñón permanezca dentro de la UE, y de esta forma los ciudadanos de esta región británica tengan acceso al mercado interior del bloque aun cuando el Reino Unido se vaya.
krd/ktg/hnb
