• El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.
Publicada: jueves, 6 de octubre de 2016 0:36
Actualizada: jueves, 6 de octubre de 2016 3:45

Después de que España presentara a la ONU una propuesta de cosoberanía sobre Gibraltar, el ministro principal gibraltareño manifestó su rotundo rechazo a la iniciativa.

“¿Qué parte de ese ‘no’ no entiende José Manuel García-Margallo (ministro de Asuntos Exteriores de España)? Seré tan claro como uno puede ser: en lo que respecta a la cuestión de si transferimos toda o parte de nuestra soberanía a España, nuestra respuesta no cambiará nunca”, señaló el miércoles el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

“¡De ninguna manera, José! -en referencia a Margallo- Jamás pondrás tu mano sobre el Peñón. Nuestra respuesta a la reivindicación de nuestra soberanía es simple y directa: 'No'. Déjenme que lo repita en español, no vaya a ser que se pierda algo en la traducción: 'No', enfatizó.

¿Qué parte de ese ‘no’ no entiende José Manuel García-Margallo (ministro de Asuntos Exteriores de España)? Seré tan claro como uno puede ser: en lo que respecta a la cuestión de si transferimos toda o parte de nuestra soberanía a España, nuestra respuesta no cambiará nunca”, señaló el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

También criticó el hecho de que se les 'relegue' a ser parte de la delegación británica en una posible negociación, y aprovechó para recordar que el 23 de junio los habitantes el Peñón votaron a favor de quedarse en la UE. “Nos gustaría mantener algunos de los aspectos en la relación de la UE, aunque el Reino Unido esté negociando los términos de su salida”, subrayó Picardo.

Además, calificó la reivindicación española de “medieval” y acusó a Madrid de usar “el chantaje político y el estrangulamiento económico” para intentar cambiar la actitud de los gibraltareños, quienes se han declarado a favor de seguir siendo británicos cuando fueron consultados al respecto en 1967 y 2002.

 

El embajador de España ante la la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ramón Oyarzun volvió a exponer el martes pasado durante su participación en una comisión de la Asamblea General sobre temas descolonización, su propuesta de cosoberanía entre el Reino Unido y España sobre Gibraltar, para intentar mitigar los problemas del impacto en el Peñón que tendrá la futura salida británica de la Unión Europea (UE), conocida como el ‘brexit’.

Londres considera las aguas del Peñón de Gibraltar como británicas, pero Madrid las considera españolas y exige al Reino Unido que se siente a la mesa de diálogo para decidir sobre el futuro de la zona, es decir, su devolución a España, petición que tanto Londres como Gibraltar rechazan.

mnz/ctl/hgn/rba