• El embajador de España ante la ONU, Ramón Oyarzun (centro).
Publicada: miércoles, 5 de octubre de 2016 2:05
Actualizada: miércoles, 5 de octubre de 2016 10:49

España ofrece a Gibraltar seguir en la Unión Europea (UE) y desmantelar la Verja a cambio de la cosoberanía y la potenciación de su puerto y aeropuerto.

España volvió a exponer el martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su propuesta de cosoberanía entre el Reino Unido y España para Gibraltar, por una razón de "urgencia", como son las consecuencias del Brexit sobre la economía del peñón.

La propuesta fue presentada el martes por el embajador de España ante la ONU, Ramón Oyarzun, en su intervención en el Comité Especial de los 24 que se ocupa de los territorios cuya descolonización no se ha completado.

Creemos en suma que la propuesta es un buen negocio para todos: para España, para Reino Unido, para Gibraltar y para el Campo de Gibraltar. ¿Por qué no sentarnos a discutirla?", dijo el embajador de España ante la ONU, Ramón Oyarzun, dejando claro, no obstante, que la oferta no implica una renuncia por parte de España a su reivindicación histórica sobre Gibraltar, esto es, que no acepta que la cosoberanía sea para siempre.

"Creemos en suma que la propuesta es un buen negocio para todos: para España, para Reino Unido, para Gibraltar y para el Campo de Gibraltar. ¿Por qué no sentarnos a discutirla?", dijo Oyarzun, dejando claro, no obstante, que esta oferta no implica una renuncia por parte de España a su reivindicación histórica sobre Gibraltar, esto es, que no acepta que la cosoberanía sea para siempre.

La propuesta de cosoberanía para Gibraltar que España vuelve a poner sobre la mesa permitiría al Peñón no solo seguir beneficiándose como hasta ahora de su acceso al mercado interior europeo, sino que plantea el desmantelamiento de la Verja que lo separa de La Línea de la Concepción y la potenciación de su puerto y aeropuerto.

Según Oyarzun, con el Brexit, Gibraltar perderá sus vínculos actuales con la Unión, lo que supondrá un "cambio radical" de sus relaciones con España. Pero "sobre todo", prosiguió, generará "un problema de primer orden" en el Peñón y en el Campo de Gibraltar, por las consecuencias económicas que se derivarán de la pérdida de su acceso al mercado único europeo.

Sin embargo, explicó, existe una posibilidad para evitar llegar a ese escenario, y que pasa por que España y Reino Unido negocien de nuevo una fórmula de cosoberanía sobre Gibraltar que permitiría que los Tratados de la UE siguieran aplicándose en el territorio, puesto que España seguirá siendo miembro de la UE.

En esa negociación bilateral entre los dos países, España estaría dispuesta a escuchar la posición de los gibraltareños, eso sí, "integrados en la delegación británica", precisó el diplomático español.

 

Bajo la cosoberanía, los gibraltareños podrían mantener la nacionalidad británica y acceder a la vez a la española, si así lo quisieran. También conservarían sus instituciones de autogobierno en un marco de amplia autonomía, mientras que España y el Reino Unido asumirían conjuntamente las competencias en materia de defensa, relaciones exteriores, control de las fronteras exteriores, inmigración y asilo.

Por último, Ozaryun aseguró que España no tiene "ninguna intención de interferir en el modo de vida, costumbres y tradiciones gibraltareñas".

mep/myd/nii/