Se trata de un grupo de parlamentarios británicos del Partido Conservador, que escribieron una carta al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, en la que denunciaron las más de 210 "incursiones ilegales" de barcos españoles en el mar que rodea Gibraltar, que el Reino Unido considera su territorio marítimo y promete que lo defenderá.
"Tememos que estas incursiones eventualmente deriven en un incidente serio en el mar con colisiones y peligro de daños serios", reza la carta, citada el domingo por el diario de británico The Telegraph.
Tememos que estas incursiones eventualmente deriven en un incidente serio en el mar con colisiones y peligro de daños serios", reza la carta de un grupo de parlamentarios británicos del Partido Conservador al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg,
La nota, de igual manera, advierte de que la seguridad occidental está en peligro, ya que, indica, España impide la libre circulación de las fuerzas de la OTAN entre Gibraltar y España; y denuncia que España no permita que los buques navales estadounidenses entren en Gibraltar.
Los diputados británicos, además, calificaron el comportamiento del Gobierno español como un aliado de la Alianza Atlántica de “cada vez menos fiable” y lamentaron que Madrid haya permitido el repostaje de los buques de guerra de Rusia en las aguas gibraltareñas, pese a las relaciones tensas entre Moscú y la OTAN por el caso de Ucrania.
Otra parte del referido texto arremete contra las “amenazas verbales” sobre el caso por parte del ministro en funciones de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo quien a mediados de julio ofreció al Reino Unido una cosoberanía en Gibraltar para evitar a sus habitantes los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europa (UE).
Las relaciones entre Londres y Madrid sufren constantes tensiones por el derecho de pesca en la zona del Gibraltar, cuyo control está en manos del Reino Unido desde 1713.
Londres considera las aguas del Peñón de Gibraltar como británicas, pero Madrid las considera españolas y exige al Reino Unido que se siente a la mesa de diálogo para decidir sobre el futuro de la zona, es decir, su devolución a España, reclamación que Londres rechaza.
tqi/rha/hnb