• Vocero de las FARC-EP, Ricardo Téllez
Publicada: martes, 3 de marzo de 2015 17:47
Actualizada: sábado, 3 de septiembre de 2016 12:24

Los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han lanzado serias advertencias contra el Gobierno de Colombia, reiterando que no firmarán un tratado de paz que contemple el encarcelamiento de guerrilleros.

"Manifestamos que no es posible un acuerdo que contemple un solo día de cárcel para ningún guerrillero por el hecho de haber ejercido el derecho a la rebelión (...) para acabar con las injusticias que ha padecido nuestro pueblo", ha recalcado el guerrillero Ricardo Téllez.

"Manifestamos que no es posible un acuerdo que contemple un solo día de cárcel para ningún guerrillero por el hecho de haber ejercido el derecho a la rebelión (...) para acabar con las injusticias que ha padecido nuestro pueblo", ha recalcado este martes el guerrillero Ricardo Téllez en La Habana, capital cubana.

Asimismo ha criticado los intentos del Gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por asegurar la impunidad de los miembros del Gobierno y encarcelar a los guerrilleros.

En esta misma línea ha declarado que la guerrilla no tiene como meta eludir los cargos que pesan en su contra, para luego poner en entredicho la impunidad de la que se ha aprovechado la oligarquía colombiana durante las últimas décadas.

El grupo insurgente ha reiterado la jornada de hoy que el "punto de partida" para definir la justicia aplicable a las FARC, en un escenario de fin del conflicto, debe reconocer su "carácter político-militar", sin tratamientos "reduccionistas" del accionar insurgente, y conllevará a una "redefinición amplia" del delito político y a "rediseños constitucionales".

Durante las últimas semanas han aumentado las presiones nacionales e internacionales para que los guerrilleros sean juzgados ante los tribunales.

Ante las advertencias de las FARC, el mandatario colombiano desde la ciudad de Madrid, capital de España, ha afirmado que tiene planeado pedir a las autoridades de Estados Unidos que renuncien a las extradiciones de guerrilleros de las FARC.

"Es un tema que eventualmente va a tener que estar en la mesa porque no creo que ningún guerrillero vaya a entregar las armas para ir a morir a una cárcel norteamericana", ha aseverado Santos.

Durante los últimos días, el mandatario colombiano, en reiteradas ocasiones, se ha referido a los logros alcanzados durante las negociaciones de paz iniciadas en 2012, en cuanto a la propiedad de la tierra, la participación política y la sustitución de cultivos ilícitos, y ha reiterado que es difícil llegar a un consenso sobre los otros dos puntos pendientes, a saber: el desarme y el mecanismo de aprobación de un eventual acuerdo.

La jornada del domingo el presidente de Colombia, en el primer día de su estancia en España, afirmó que “nunca hemos visto a las FARC tan comprometidas”, para luego relevar que Colombia nunca había estado tan cerca de la paz.

mno/anz/rba