• El enviado especial de Estados Unidos para negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, Bernie Aronson.
Publicada: lunes, 1 de febrero de 2016 19:08

El enviado especial de EE.UU. para Colombia, Bernie Aronson, ha afirmado que las FARC deben deponer las armas, si desean ser retiradas de la lista de los grupos terroristas de EE.UU.

"Cuando una organización extranjera es puesta en esta lista es porque ha cumplido con ciertas condiciones, porque sus acciones ponen en riesgo la seguridad de Estados Unidos y sus ciudadanos. Esa designación se puede remover cuando estas condiciones ya no existen", ha declarado este lunes Aronson, citado por el periódico colombiano El Tiempo.

Cuando una organización extranjera es puesta en esta lista es porque ha cumplido con ciertas condiciones, porque sus acciones ponen en riesgo la seguridad de Estados Unidos y sus ciudadanos. Esa designación se puede remover cuando estas condiciones ya no existen", ha declarado el enviado especial de Estados Unidos para Colombia, Bernie Aronson.

Ha enfatizado que después de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se desarmen y dejen de realizar actividades criminales, Washington pondrá en marcha un proceso de revisión para analizar si se puede quitarlas de su lista negra.

En este contexto, el enviado de EE.UU. ha calificado de “una señal muy importante”, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y observadores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) vayan a verificar la entrega de armas y la tregua bilateral.

"El hecho de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) reaccionara con unanimidad y en cuestión de días es otra buena señal de que la comunidad internacional respalda fuertemente y está comprometida con este proceso de paz", ha aseverado.

En respuesta a la pregunta sobre la petición del presidente de este país latinoamericano, Juan Manuel Santos, a Estados Unidos para que suspenda las órdenes de captura contra guerrilleros de las FARC, Aronson ha indicado que se trata igualmente de "un camino de dos vías".

A su juicio, un Gobierno puede solicitar "una extradición", pero la otra parte "tiene derecho a decidir cómo responder" a esa exigencia, por eso, ha dicho "Estados Unidos seguirá emitiendo órdenes de captura" y pidiendo la extradición.

Las declaraciones de Aronson han tenido lugar después de que el jefe del Ejecutivo colombiano mostrara el jueves su esperanza de que el país norteamericano saque a la guerrilla de su lista de grupos terroristas, una vez se firme el acuerdo de paz.

Las FARC están en la lista de organizaciones terroristas de Washington desde 1997.

El Gobierno de Bogotá y las FARC dieron inicio en noviembre de 2012 a negociaciones bilaterales en La Habana, capital de Cuba, con el fin de poner fin a más de medio siglo de conflicto armado, y hasta el momento han consensuado cuatro de los seis puntos de la agenda, además de un plan de desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.

Las partes esperan suscribir un acuerdo definitivo el 23 de marzo de este año en curso.

fdd/ctl/nal