El viernes, los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko” y Ricardo Téllez alias “Rodrigo Granda” se quejaron por las “trabas” que se han presentado para dejar en libertad a los 30 guerrilleros indultados el 22 de noviembre.
Como gesto de confianza, el gobierno otorgó indultos a miembros de las FARC condenados solo por rebelión.(Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, reclama sin fundamento, precisa el equipo negociador del Gobierno de Colombia, en los diálogos por la paz.
"Como gesto de confianza, el gobierno otorgó indultos a miembros de las FARC condenados solo por rebelión. Timochenko reclama sin fundamento'', escribió en su cuenta de Twitter, el equipo negociador del Gobierno en las conversaciones de paz que se siguen en La Habana, Cuba.
Manifestó, por la misma vía, que “preocupa lenguaje FARC. Timochenko convirtió en disputa pública gesto de confianza. Colombianos esperan de FARC más moderación y menos pelea”.
Según otro mensaje del equipo negociador del gobierno, la supuesta dilatación en la excarcelación de la treintena de guerrilleros no es consecuencia de la burocracia sino “es la ley” y ahora se espera la notificación de las primeras resoluciones.

Entretanto, el ministro de Justicia, Yesid Reyes, afirmó que a más tardar en el primer trimestre de 2016 quedarán en libertad los 30 guerrilleros recluidos en diversas cárceles del país.
"Estamos tramitando las solicitudes lo más rápido posible pero siempre teniendo en cuenta la verificación de que se cumpla con todos los requisitos exigibles, las solicitudes tendrán que llegar en lo que resta del mes de diciembre y podamos tramitarlas durante el mes de enero de 2016'', estimó Reyes.
Asimismo señaló que estos 30 son los primeros indultos que concede el gobierno nacional, ya que "si se firma el proceso de paz van a salir indultados o amnistiados todos los que hayan cometido delitos políticos y los que se consideren conexos con esos delitos políticos, recordando que esa conexidad va a ser determinada por el Congreso de la República mediante una ley''.
De acuerdo con las FARC, unos 1200 guerrilleros de esta agrupación se encuentran en cárceles colombianas.
El Gobierno colombiano, encabezado por Juan Manuel Santos, y las FARC iniciaron en 2012 diálogos con el objetivo de poner fin a un conflicto armado que ha dejado, según estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos.
El 15 de diciembre los negociadores de La Habana acordaron el quinto punto que hace referencia a las víctimas. Ahora están negociando el sexto, la ‘implementación, verificación y refrendación’, que abrirá las puertas al acuerdo definitivo que las partes se han propuesto cerrar antes del 23 de marzo del 2016.
ncl/ktg/hnb
