La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su acrónimo en inglés) de EE.UU. informó el viernes que esta rabieta estelar, producida por una estrella extremadamente joven en la fase más temprana de formación, consiste en un chorro de gas incandescente que viaja a velocidades supersónicas.
“A medida que el chorro choca con el material que rodea a la estrella, aún en formación, el impacto lo calienta y hace que brille”, explicó la NASA para luego agregar que como resultado, se producen estructuras “tenues y coloridas” denominadas Herbig-Haro, las cuales se forman en pocos años.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) explicó que se ve que los objetos de Herbig-Haro evolucionan y cambian significativamente en unos pocos años. Este objeto en particular, llamado HH34, fue capturado previamente por el Hubble entre 1994 y 2007, y nuevamente con glorioso detalle en 2015.
HH34 reside aproximadamente a 1250 años luz de la Tierra en la Nebulosa de Orión, una gran región de formación estelar visible a simple vista.
A star is born ⭐
— Hubble (@NASAHubble) March 11, 2022
A stellar tantrum – produced by an infant star in the earliest phase of formation – is captured in this week’s #HubbleFriday image.
Learn about how this Herbig-Haro object formed: https://t.co/w3lIsj7lii pic.twitter.com/PhqZxpD2i1
ftn/hnb