“El programa científico ya está en marcha. Lo empezamos en agosto. Hasta el momento, hemos examinado varias decenas de puntos y cientos de fuentes con la ayuda del telescopio ruso ART-XC. Hubo observaciones de púlsares, de supernovas, de objetos extragalácticos, de la galaxia de Andrómeda y de la Pequeña Nube de Magallanes”, declaró Mijaíl Pavlinski, del Instituto de Estudios Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia.
LEER MÁS: Video: Mapa más preciso hasta hoy muestra tu lugar en Universo
Pavlinski, refiriéndose a la primera de las ocho partes del mapa, dijo que “cualquier estudio de objetos individuales va a un fondo común. Dentro de seis meses, haremos una observación completa”.
Los investigadores rusos y alemanes ya han elaborado un 2 % del mapa.
El programa científico ya está en marcha. Lo empezamos en agosto. Hasta el momento, hemos examinado varias decenas de puntos y cientos de fuentes con la ayuda del telescopio ruso ART-XC. Hubo observaciones de púlsares, de supernovas, de objetos extragalácticos, de la galaxia de Andrómeda y de la Pequeña Nube de Magallanes”, declaró Mijaíl Pavlinski, del Instituto de Estudios Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia.
El observatorio Spektr-RG, construido por la Sociedad Científica y de Producción Lavochkin, cuenta con dos telescopios de rayos X: el telescopio ruso ART-XC, diseñado por el Instituto de Estudios Espaciales y el eROSITA, creado por el instituto alemán Max Planck. El Spektr tiene por objetivo elaborar el mapa más detallado y nítido del universo en un período de cuatro años. Se espera que el mapa final sea presentado al público en 2025.
nlr/ncl/mag/rba
