• La Vía Láctea y la lluvia anual de meteoros en el cielo nocturno de la isla de Fehmarn, norte de Alemania, 20 de abril de 2018.
Publicada: sábado, 28 de abril de 2018 17:45
Actualizada: domingo, 29 de abril de 2018 8:11

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) presenta el mapa más detallado de la galaxia de la Vía Láctea, según datos recopilados por el telescopio espacial  Interferómetro Astrométrico Global para Astrofísica (Gaia, por sus siglas en inglés).

Los instrumentos de Gaia, lanzado el 19 de diciembre de 2013, han permitido detectar la posición y el brillo de un total de 1700 millones de estrellas.

“Las regiones más oscuras del mapa galáctico corresponden a nubes de gas y polvo interestelar, que absorben la luz de las estrellas ubicadas más lejos, detrás de las nubes. Muchos de ellos ocultan guarderías estelares donde nacen nuevas generaciones de estrellas”, anunció el miércoles el portal del ESA.

En la imagen siguiente, dos objetos brillantes en la parte inferior derecha son las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea.

Las regiones más oscuras del mapa galáctico corresponden a nubes de gas y polvo interestelar, que absorben la luz de las estrellas ubicadas más lejos, detrás de las nubes. Muchos de ellos ocultan guarderías estelares donde nacen nuevas generaciones de estrellas”, anunció el miércoles el portal de la Agencia Espacial Europea.

Los dos objetos brillantes en la parte inferior derecha de la imagen son las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes.

 

La velocidad radial de más de siete millones de estrellas, la temperatura de la superficie de más de 100 millones de estrellas y la cantidad de polvo entre nosotros y 87 millones de estrellas, forman otros nuevos datos obtenidos de Gaia,

Además, incluye información sobre la posición de más de 14.000 objetos conocidos del Sistema Solar, la mayoría de ellos asteroides.

La primera versión del mapa de la galaxia de la Vía Láctea fue publicada en 2016.

msm/nii/