Según el comunicado publicado el pasado 30 de agosto por los científicos del Hubble, los astrónomos que utilizan este telescopio espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por su acrónimo en inglés) han tomado una serie de imágenes espectaculares con las auroras revoloteando en el polo norte de Saturno.
Esta aurora consiste en una luz emitida cuando el gas de hidrógeno interactuó con los electrones de alta potencia generados en su campo magnético, todo esto dentro del polo norte de Saturno.
La imagen fue capturada en mayo de 2017, mientras que coincidió con los últimos días de la misión de Cassini, por lo que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) se sumaron por unos días al Hubble con el fin de aprovechar las lecturas de la sonda. Uno de los resultados de esto fue poder saber cuándo sería el mejor momento para ver una aurora en Saturno y estudiar más detalles de ella.
Los primeros detalles mostraron que las auroras de Saturno alcanzan su mayor punto de intensidad cerca del amanecer. Lo curioso es que poco antes de la medianoche de Saturno se detectó otro pico inusual de actividad, que se cree fue ocasionado por viento solar, pero esto es aún una teoría.
fgh/ktg/tqi/hnb