La literatura científica está llena de documentos sobre las características de Plutón y sus lunas desde telescopios en la Tierra y el espacio, pero nunca lo hemos estudiado de cerca".
La literatura científica está llena de documentos sobre las características de Plutón y sus lunas desde telescopios en la Tierra y el espacio, pero nunca lo hemos estudiado de cerca.
La imagen, tomada el 9 de abril desde una distancia de unos 115 millones de kilómetros, ofrece una "prometedora ojeada de este sistema", según declaró el director de Ciencia Planetaria en la NASA, Jim Green.
La fotografía revela que Caronte es más oscura que Plutón, un contraste que puede deberse a su diferente composición o bien puede haber sido causada por una atmósfera previa y no vista de Caronte, explicó Green.
"La literatura científica está llena de documentos sobre las características de Plutón y sus lunas desde telescopios en la Tierra y el espacio, pero nunca lo hemos estudiado de cerca", dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado en el directorio de misiones científicas de la NASA.

Las preguntas que deja esta primera imagen deberían resolverse en pocos meses, cuando la sonda New Horizons llegue este verano boreal a Plutón.
La sonda, de 480 kilos, salió el 19 de enero de 2006 en un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral (Florida, EE. UU.) y deberá llegar a las proximidades del planeta enano y más alejado del Sol el 14 de julio de este año.
Plutón, el cuerpo más grande conocido en el Cinturón de Kuiper, ofrece una atmósfera de nitrógeno, estaciones complejas, marcas superficiales distintas, un interior de hielo-roca que puede albergar un océano, y al menos cinco lunas.
Entre estas lunas, la más grande - Caronte - en sí misma puede lucir una atmósfera o un océano interior, y la evidencia, posiblemente, incluso de actividad superficial reciente.
myd/anz/hnb
