• Imagen en color de una neblina azul que rodea al planeta Plutón, captada por la nave espacial New Horizons de la NASA.
Publicada: jueves, 8 de octubre de 2015 23:12

La NASA ha hecho públicas las primeras imágenes en color de una neblina azul que rodea a Plutón y de agua congelada hallada en el planeta.

Las instantáneas han sido remitidas por la nave espacial New Horizons de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) tras su sobrevuelo del 14 de julio.

¿Quién hubiera esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico", indica Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons de la NASA.  

"¿Quién hubiera esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico", señala en un comunicado de la NASA Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons, desarrollada por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), en Colorado (EE.UU.).

Las partículas que forman la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz azul ha llamado la atención del equipo científico de la misión New Horizons.

"Ese llamativo tinte azul nos habla sobre el tamaño y la composición de las partículas de la neblina", dice Carly Howett, también del SwRI.

"Un cielo azul a menudo resulta de la dispersión de la luz solar por partículas muy pequeñas. En la Tierra, estas partículas son moléculas de nitrógeno muy pequeñas. En Plutón parece tratarse de partículas más grandes, aunque todavía relativamente pequeñas, de hollín, que llamamos tolinas", agrega.

Imagen de hielo de agua en la superficie de Plutón captada por la misión New Horizons. 

 

Los científicos creen que las tolinas se forman en la alta atmósfera, donde la luz solar ultravioleta ioniza y rompe en pedazos las moléculas de nitrógeno y metano, y les permite reaccionar entre sí para formar iones más y más complejos de carga negativa y positiva.

Cuando se recombinan, forman macromoléculas muy complejas, un proceso que primero se encontró que se produce en la atmósfera superior de la luna Titán de Saturno.

Las moléculas más complejas continúan combinándose y crecen hasta que se convierten en las partículas pequeñas; gases volátiles se condensan y cubren sus superficies de escarcha de hielo antes de que tengan tiempo para caer a través de la atmósfera a la superficie, donde se suman a la coloración roja de Plutón.

En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones con hielo de agua expuesto en Plutón. El descubrimiento fue realizado a partir de datos recogidos por el espectròmetro Ralph a bordo New Horizons.

"Grandes extensiones de Plutón no muestran hielo de agua expuesto (…) porque está aparentemente enmascarado por otros hielos, más volátiles, a través de la mayor parte del planeta. Entender por qué el agua aparece exactamente donde lo hace, y no en otros lugares, es un reto en el que estamos trabajando", sostiene el miembro del equipo científico Jason Cook, del SwRI.

myd/mla/rba