• Los turistas podrán dañar los lugares turísticos.
Publicada: domingo, 22 de mayo de 2016 6:05

La industria del turismo pone en peligro la belleza de los lugares turísticos, pese al desarrollo de la economía que ofrece a la población local.

En un informe de la agencia británica de noticias BBC, publicado el sábado, se revelan varios destinos turísticos en riesgo de perder sus mejores atractivos.

El archipiélago de Phi Phi, Tailandia

Según la oficina de turismo de Tailandia, tanto Koh Phi Phi como las islas aledañas reciben más de 1,4 millones de turistas al año. Las anclas de los barcos y submarinistas han destruido los arrecifes de coral, y el ambiente marino se ha visto afectado por la contaminación de las lanchas a motor y el vertido de aguas residuales al mar.

La isla Koh Phi Phi, en el archipiélado de Phi Phi, sita en el sur tailandés.

 

La isla de Cozumel, México

Conocida por sus hermosas playas y arrecifes tropicales, la isla Cozumel, en el mar Caribe mexicano, fue una vez un remanso de paz hasta que se construyeron atracaderos para los cruceros. Estos frágiles arrecifes están amenazados por la contaminación y el desarrollo turístico de la isla. Asimismo, las embarcaciones están haciendo que suba la temperatura del agua ocasionando daños a los corales.

La isla Cozumel, en el mar Caribe mexicano.

 

La isla de Bali, Indonesia

La isla Indonesia de Bali está amenazada por la creciente deforestación causada por la conquista de terreno por parte de la industria del turismo y la creciente población local. El turismo está creciendo a un índice exponencial, pero no así su infraestructura. El resultado son montañas de basura que se acumulan. Además, animales y plantas no nativas amenazan la isla.

Turistas en la isla indonesia de Bali.

 

Las islas Galápagos, Ecuador

Si bien no se trata de turismo masivo, miles de personas ávidas de experimentar su diversidad única y ambiente ancestral acuden cada año a las islas Galápagos.

Pero el hábitat de esta isla es extremadamente sensible a la presión externa, no solo por la cantidad de turistas y el subsiguiente desarrollo de infraestructuras, sino por las especies invasivas que traen consigo. Como consecuencia, las islas Galápagos fueron añadidas a la lista del Patrimonio Mundial de la la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Un turista toma fotografías de unos pájaros en las islas de Galápagos, en Ecuador.

 

Monte Everest

Desde que Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzaron la cumbre del Everest en 1953, decenas de miles de excursionistas han viajado al campamento base y 7000 montañistas han alcanzado su cima.

Este sitio de peregrinaje de andinistas tuvo un respiro de dos años tras una fatal avalancha en 2014 y otra causada un año más tarde por el terremoto en Nepal. Los escaladores llevan consigo equipos, comida, plásticos, latas de aluminio, ropa, vidrio, papel y tiendas de campaña que muchas veces a su regreso dejan atrás.

Turistas ascienden hacia la cumbre del monte Everest, en Nepal.

 

tqi/ctl/nal