China ha registrado 23 muertes por la COVID-19 desde diciembre. La OMS cree que China se enfrenta ya el peor brote del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, pero está reportando muy pocas muertes después de cambiar la metodología para contabilizar los casos, que solo incluyen a las personas que mueren directamente por insuficiencia respiratoria vinculada.
Al respecto, el director de Emergencias del organismo, Michael Ryan, aseveró el miércoles que las cifras que publica China no muestran el verdadero impacto de la enfermedad en términos de ingresos hospitalarios, ingresos en cuidados intensivos y especialmente en términos de muertes.
La comisaria de Sanidad de la Unión Europea Stella Kyriakides: "Sobre el Covid 19 China debe compartir de forma transparente los datos sobre su situación actual. Solo podemos hacer frente a la pandemia si trabajamos en estrecha colaboración a nivel de la Unión Europea y mundial" pic.twitter.com/PM8Z3gZvAy
— InformadorVeraz (@InformadorVeraz) January 5, 2023
Dichos comentarios han provocado la reacción del Gobierno chino. La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, ha subrayado este jueves que su país está compartiendo “información y datos relevantes” sobre la enfermedad, y ha instado a la OMS a adoptar un enfoque científico e imparcial.
“Esperamos que el secretariado de la OMS mantenga una posición científica, objetiva e imparcial y se esfuerce por desempeñar un papel positivo en la respuesta mundial al desafío de la pandemia”, ha señalado.
Pese a que a finales de diciembre de 2019 comenzó el nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan, el origen del brote del virus aún permanece un enigma.
China advirtió en octubtre pasado que existe la posibilidad de una “manipulación política” en la nueva investigación de la OMS sobre los orígenes del nuevo coronavirus.
msm