“Durante días, Estados Unidos ha estado exagerando la amenaza de guerra y creando un ambiente de tensión […] y ha agregado obstáculos para avanzar en el diálogo y la negociación entre las partes involucradas”, ha dicho este miércoles el portavoz de la Cancillería de China, Wang Wenbin, en su habitual conferencia de prensa.
Además, el vocero chino ha recalcado que la difusión de desinformación por parte de algunos en Occidente es lo que ha agregado más turbulencia e incertidumbre al mundo, que ya estaba lleno de desafíos, e intensificado la desconfianza y la división.
Pekín, ha precisado Wang, espera que las autoridades y medios occidentales —en concreto ha mencionado de EE.UU.— se dejen de publicar este tipo de informaciones falsas y se emprendan más acciones que promuevan la paz, la confianza mutua y la cooperación.
El funcionario chino ha hecho referencia a las repetidas denuncias de autoridades sobre la campaña de informes que colocan a Rusia como agresor. En concreto, ha mencionado las declaraciones de su homóloga rusa, María Zajaróva, en las que, este miércoles, ha dicho que el Occidente ha recurrido al ‘terrorismo de información’ sobre el tema de Ucrania, y que el 15 de febrero de 2022 pasará a la historia como el día del fracaso de la propaganda occidental”.
Efectivamente, los medios occidentales han venido determinando fechas para la supuesta invasión rusa; en el caso más reciente, el diario británico The Mirror alegó el viernes, citando a las agencias de inteligencia de EE.UU., que las tropas rusas lanzarían la ofensiva a las 3.00h de la madrugada (hora local) de este miércoles 16 de febrero.
Además, EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) despliegan efectivos y equipos militares en territorios europeos limítrofes con Rusia para disuadir o estar listos a enfrentar la hipotética incursión rusa en Ucrania.
ncl/fmk/hnb