El portavoz de la mencionada Cartera, el coronel Wu Qian, citado hoy jueves por el diario local Global Times, ha anunciado que los ejercicios navales de los tres países durarán hasta el próximo lunes.
“El ejercicio tiene como objetivo profundizar la cooperación entre las Armadas de los tres países y transmitir un gesto de buena voluntad”, ha señalado el vocero durante una conferencia de prensa.
Varios medios internacionales han reportado el despliegue de las flotas de China y Rusia hacia las aguas de Irán.
La Armada de China enviará el buque de guerra Xining, un destructor de misiles guiados clase 052D, para unirse a los ejercicios. El buque de guerra estaba con la 33.ª flota de la Armada del Ejército chino que escolta a los barcos civiles en el golfo de Adén y las aguas frente a Somalia.
Rusia participará en la maniobra con tres buques: la fragata Yaroslav Mudry, el remolcador Yevgeniy Khorov y el buque cisterna Yel'nya.
Global Times ha comentado que este ejercicio conjunto muestra que China y Rusia, como dos grandes potencias mundiales responsables, están apoyando a Irán en el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 después de la retirada unilateral de Estados Unidos a mediados de 2018.
- Irán destaca su alianza con Rusia y China ante presiones de EEUU
- Irán, Rusia y China unidos frente al unilateralismo de EEUU
Citando a Song Zhongping, un comentarista y experto militar chino, sostiene que dicha maniobra reducirá las tensiones en el Golfo Pérsico y envía este mensaje a EE.UU. a no lanzar acciones militares unilaterales o no presionar más a Irán.
“La medida envió una señal clara a Estados Unidos: el problema de Irán debería abordarse mediante negociaciones basadas en el acuerdo anterior en lugar de acciones militares. Estados Unidos debería dejar de avivar las llamas”, ha aseverado Song.
msm/lvs/rba