Así lo ha informado este viernes el diario estadounidense Business Insider, que anexa una fotografía del portaviones chino, filtrada por la Corporación de la Industria Naval de China (CSIC, por sus siglas en inglés).
Con atención a la referida imagen, apostilla el medio, el nuevo portaviones posee una gran plataforma de vuelo con una pista de aterrizaje angulada y tres sistemas de lanzamiento de catapulta electromagnética, que revelan un salto tecnológico frente a los análogos de la Armada estadounidense.
La nave china podría pesar unas 70 000 toneladas y se incorporaría a la Fuerza Naval del gigante asiático a mediados del año 2021.
Las características del Tipo 002 serán mucho más avanzadas que el tipo 001 y también otros tipos similares que ya está al servicio de la Armada china. El nuevo portaviones permitirá desplegar en un tiempo más corto, una mayor cantidad y variedad de aviones.
(El tercer portaviones tipo 002 que está fabricando China), podría rivalizar con los portaviones Nimitz, de fabricación estadounidense”, según informa el sitio web estadounidense Business Insider, que anexa una fotografía filtrada de la Corporación de la Industria Naval de China.

La tensión entre Washington y Pekín se ha intensificado en los últimos años por muchas cuestiones entre ellas, el caso del mar de la China Meridional.
China reclama la soberanía de dicho mar y reivindica que su control sobre las islas artificiales Spratly que ha construido (para integrar más territorios a su suelo) es “indiscutible”, pese al desacuerdo de EE.UU.
En reacción a esto, en los últimos años, Washington ha incrementado su presencia militar en la región, defendiendo su derecho a la libre navegación. China, a su vez, ha acusado a EE.UU. de “desestabilizar la zona y buscar dominar las aguas en disputa”.
mpm/ctl/krd/mjs