Este programa tan ambicioso es parte de los planes del presidente chino, Xi Jinping, quien prometió en octubre de 2017 convertir al Ejército de China en una fuerza militar de referencia mundial para el año 2050 y, con este objetivo, ha apostado por el desarrollo tecnológico de nuevas armas, de acuerdo con un informe publicado esta misma jornada por la agencia británica de noticias Reuters.
De este modo, el texto señala que Pekín impulsa un ambicioso programa de modernización de equipos militares, que se traduce en grandes inversiones armamentísticas que incluyen cazas furtivos, portaaviones y misiles, entre otros.
En este contexto, el diario local Global Times reveló el martes que la estatal Corporación de la Industria de la Construcción Naval de China (CSIC, por sus siglas en inglés), el mayor fabricante de embarcaciones navales del país, había recibido el encargo gubernamental de fabricar un buque de propulsión nuclear para 2025, una información que posteriormente la referida constructora transformó eliminando la mención que se hacía del buque nuclear y cambiándola por una mejora de armamento para la Armada china, cita la agencia británica.
Debemos (...) acelerar los avances tecnológicos como la fabricación de portaaviones de propulsión nuclear, submarinos nucleares de nueva generación, submarinos sigilosos y sistemas inteligentes de defensa submarina no tripulados”, así se recoge en el comunicado original de la Corporación de la Industria de la Construcción Naval de China.
“Debemos (...) acelerar los avances tecnológicos como la fabricación de portaaviones de propulsión nuclear, submarinos nucleares de nueva generación, submarinos sigilosos y sistemas inteligentes de defensa submarina no tripulados”, así venía redactada la información en el comunicado original de la CSIC, recoge Reuters.
El reportaje subraya, por otra parte, que los medios estatales chinos, aludiendo a expertos, aseguran que el país asiático necesita al menos seis portaaviones de este estilo y, además, estos buques, incluido el que está en fase de fabricación, navegarían con tan solo dos reactores nucleares.
De darse esta circunstancia, agrega la agencia, probablemente el portaaviones nuclear chino sería capaz de navegar más rápido que su homólogo francés, el Charles de Gaulle.
La Marina de China ha adquirido un papel cada vez más prominente en los últimos años: por un lado, con su primer portaaviones navegando alrededor de Taiwán; y por el otro, con sus nuevos buques de guerra surcando las aguas del mar de la China Meridional o del mar del Sur de China o realizando patrullajes cerca del archipiélago de las disputadas islas Spratly (llamadas Nansha por China) con otros países regionales.
krd/anz/fmk/rba