• El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, An Fengshan, durante una rueda de prensa.
Publicada: sábado, 31 de diciembre de 2016 7:47
Actualizada: lunes, 2 de enero de 2017 0:56

China advierte de los intentos de ciertos grupos dentro de Taiwán y Hong Kong para impulsar su independencia del gigante asiático y asegura que no tendrán éxito.

“Un pequeño grupo de fuerzas independentistas en Taiwán están en connivencia con los defensores de la independencia de Hong Kong para dividir a la nación”, alertó el viernes el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, An Fengshan.

El funcionario chino aseguró que “sus intentos no tendrán éxito” y que Pekín afrontará cualquier intento que busque fragmentar el país.

Hong Kong es una parte inseparable del país y, bajo ninguna circunstancia, se le permite a Hong Kong ser independiente”, ha dicho Wang Guangya, director de la Oficina para Asuntos de Hong Kong y Macao del Consejo de Estado de China.

La declaración fue hecha en respuesta a la invitación de los legisladores prodemocracia de Hong Kong a un foro previsto para los días 7 y 8 de enero sobre el tema de la autodeterminación, organizado por el Partido Nuevo Poder (PNP) de Taiwán.

Por su parte, Wang Guangya, director de la Oficina para Asuntos de Hong Kong y Macao del Consejo de Estado de China, advirtió que la independencia de Hong Kong no tiene cabida en el acuerdo de “un país, dos sistemas”, que permite que la región hongkonesa tenga sus propias instituciones legislativas, ejecutivas y judiciales independientes de China, pero, a la vez, sigue siendo parte del gigante asiático. 



“Hong Kong es una parte inseparable del país y, bajo ninguna circunstancia, se le permite a Hong Kong ser independiente”, dijo Wang a la revista The Bauhinia, de acuerdo con lo recogido este sábado por Reuters.

No obstante, el funcionario chino recordó que “el Gobierno central tiene confianza y paciencia con Hong Kong y, mientras no se dañe el principio de ‘un solo país’, las diferencias en los dos sistemas pueden ser toleradas y respetadas”.

El aumento de los movimientos independentistas en Hong Kong y la llegada al poder de un gobierno en Taiwán presidido por Tsai Ing-wen, una férrea opositora a la política de “una sola China”, han hecho saltar todas las alarmas en Pekín, que reclama tanto Hong Kong, como la isla taiwanesa, como parte de su territorio.

Tsai puso en alerta a China cuando mantuvo una conversación telefónica con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, a principios de diciembre. En respuesta a tal hecho, Pekín instó al magnate republicano a aplicar el principio de ‘una sola China’ para atajar la tensión; sin embargo, en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington la presidenta taiwanesa ha anunciado que visitará EE.UU. antes de iniciar una gira por algunos países latinoamericanos en enero.

ftm/anz/zss/msf