• Aravena: Artés buscará un clima soberano y antimperialista en Chile
Publicada: martes, 2 de noviembre de 2021 10:48
Actualizada: martes, 2 de noviembre de 2021 11:10

El candidato presidencial chileno Gabriel Boric sigue el modelo neoliberal estadounidense, que fue la causa del estallido social en 2019, opina un experto.

A 20 días para las elecciones presidenciales de Chile, el candidato de la coalición Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, presentó de manera oficial su programa de gobierno, que llega un poco tarde pero, como aseguró el aspirante al Palacio de La Moneda, reúne todas las demandas del pueblo chileno.

Al respecto, mediante una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, el candidato a alcalde Luis Aravena, al comentar el programa del gobierno de Boric, ha dicho que es un continuista del modelo económico neoliberal que desde hace muchos años prevalece en Chile y que ha generado desigualdades tan enormes que concluyeron en un alzamiento popular muy masivo en 2019.

“Eso habla de lo que plantea Gabriel Boric, como candidato, fundamentalmente, en dar cata de buena conducta al imperialismo norteamericano que rige de una u otra manera la política interna de Chile”, ha remarcado el analista.

 

De acuerdo con el experto, Boric en su programa “no habla de soberanía, ni de terminar con un país que presta servicios fundamentalmente a los intereses norteamericanos”, sino habla de su sumisión, y repite los mismos temas que otros candidatos plantean, como de educación, salud, vivienda, etc., sin atacar el fondo que es un modelo estructural que ha fracasado.

Al sopesar las posibilidades de Boric ante los otros aspirantes al Palacio de la Moneda, el entrevistado dijo que, si bien este candidato de Apruebo Dignidad tiene la simpatía del empresariado transnacional, lo que refleja que dará seguimiento al modelo neoliberal, quien hace la diferencia, a su juicio, es el candidato izquierdista Eduardo Artés que trabaja en pro de levantar un clima “soberano, antimperialista, con perspectiva socialista”.

En las elecciones del 21 de noviembre, 15 millones de votantes están convocados a las urnas para elegir al próximo mandatario del país entre siete candidatos, que disputan la administración de una nación que vive tiempos convulsos.

Fuente: HispanTV Noticias

nsh/ncl/ftn/fmk