• Pandemia abre paso a intercambios académicos con Chile
Publicada: miércoles, 30 de junio de 2021 6:26
Actualizada: miércoles, 30 de junio de 2021 9:31

Académicos de Chile e hispanistas de origen árabe han analizado la interculturalidad y la comunicación como fenómeno, así como los desafíos impuestos desde Occidente.

La primera jornada del seminario “Diálogos interculturales sur-sur: perspectivas culturales y académicas entre Marruecos y Chile en el siglo XXI”, ha sido organizada y desarrollada por el doctorado en comunicación de la Universidad de La Frontera y por la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán, Marruecos, en el marco del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas de los dos países.

El tema “Traducción e interculturalidad a través de voces femeninas chilenas”, ha sido presentado por la doctora Karima Hajjaj, quien destacó el valor de la traducción para la comprensión intercultural.

Los estereotipos culturales presentados desde el exotismo por Occidente, dificultan el acceso a puntos de vista ancestrales musulmanes del Magreb.

Occidente considera exótico todo lo que no está en la pequeña Europa y Estados Unidos, y no son el centro. Basta de pensar en las películas: cuando llegan los ovnis, los ovnis llegan a Nueva York o a Londres, nunca un OVNI va a llegar a Temuco.

Los académicos de ambas universidades trabajan para acercar posiciones culturales.

Y los pasos ejecutivos, para consolidar la integración y el encuentro, en el que toma parte activa el doctorado en comunicación de la Universidad de La Frontera.

Manuel Arismendi, Temuco.

mag/tqi