El país ha conocido irregularidades, corrupción y faltas a la ética que afectan a la política y a los negocios. Eso es grave, porque deteriora nuestra democracia y crea abusos, privilegios y desigualdad. Los chilenos y chilenas están molestos
En su discurso difundido el martes por la noche por la cadena de televisión nacional, la mandataria informó al pueblo sobre estas reformas discutidas durante meses con su Gabinete mientras que comenzó su intervención con un reconocimiento a la indignación chilena.
“El país ha conocido irregularidades, corrupción y faltas a la ética que afectan a la política y a los negocios. Eso es grave, porque deteriora nuestra democracia y crea abusos, privilegios y desigualdad. Los chilenos y chilenas están molestos”, confirmó la presidenta cuya popularidad ha sido afectada por la presunta involucración de su hijo mayor Sebastián Dávalos Bachelet y su esposa Natalia Compagnon en las actividades corruptas de la empresa privada Caval.
El estallido de escándalo en Chile ha tocado diferentes sectores institucionales. Recientemente, legisladores de la derecha conservadora han sido acusados de recibir financiación irregular para sus campañas políticas de parte del grupo Penta, un conglomerado que maneja más de 20.000 millones de dólares.
En este sentido, Bachelet en aras de eliminar los aportes anónimos y reservados, y prohibir que las empresas entreguen dinero para el funcionamiento de las colectividades, anunció que será el Estado el que financie el trabajo de los partidos, que deberán cumplir con estándares altos.
En otra parte de sus declaraciones, hizo referencia a la creación de una nueva Constitución que reemplace la Ley actual del país.
En septiembre, mes de Chile, daremos inicio al proceso constituyente abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, que deberá desembocar en la Nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana, que todos nos merecemos

“En septiembre, mes de Chile, daremos inicio al proceso constituyente abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, que deberá desembocar en la Nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana, que todos nos merecemos”, declaró Bachelet.
La jefa del Ejecutivo chileno aseguró que va a dirigir personalmente y “sin temor” estas reformas.
En la misma jornada, también promulgó una nueva ley electoral que sustituye el sistema electoral chileno y pasa de un régimen binominal a uno proporcional.
Bachelet, al ser elegida por segunda vez como presidenta de Chile, ha propuesto varias reformas que incluyen, entre otras, la eventual formulación de una nueva Carta Magna para el país.
msm/ktg/hnb