• La presidenta de Chile, Michelle Bachelet
Publicada: martes, 21 de abril de 2015 17:34

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha informado este martes que abandonará la política una vez termine su período de presidencia en 2018.

Es obvio que yo nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política

“Es obvio que yo nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política”, ha respondido la mandataria a una pregunta sobre su futuro político.

Su decisión se ha conocido durante un desayuno con la prensa en el Palacio de La Moneda, en la capitalina Santiago de Chile, donde ha hablado de la crisis en la política, la situación de algunos funcionarios gubernamentales y su futuro en la política.

Esta declaración se ha producido en momentos en que su popularidad sufrió una caída vertiginosa a un mínimo de sus dos periodos de gobierno, alrededor del 30 por ciento. El mayor descenso era, en particular, en sus niveles de confianza y credibilidad.

Este colapso se debe a un escándalo de posible corrupción, en el que está involucrado su hijo mayor, Sebastián Dávalos, y su nuera Natalia Compagnon, quienes se encuentran bajo investigación.

Hijo mayor de Bachelet, Sebastián Dávalos

 

La jefa de Estado chilena ha criticado, asimismo, esta situación, a la que ha tildado de una “crisis de confianza”, expresando su preocupación por “este clima de sospechas frente a todo”.

En cuanto a las acusaciones sobre algunos de sus funcionarios, Bachelet ha hecho hincapié en que su Gobierno no tiene la obligación de responder sobre trabajos que ellos desempeñaron hace años atrás.

Además, ha hablado de un empresario llamado Giorgio Martelli, para después explicar que lo conoció cuando ella trabajó con el Ministerio de Salud, pero ha descartado que esta persona desempeñara un papel importante durante su última campaña presidencial.

De cualquier manera, lo que más perjudicó la imagen de la mandataria fue la pesquisa sobre su hijo y nuera por un posible delito de “tráfico de influencias” y “uso de información privilegiada” tras un millonario negocio de compra y venta de terrenos en el sur de Chile, de lo que Bachelet negó todo conocimiento.

zss/anz/rba