Dávalos hizo esta revelación en la tercera audiencia en el marco del caso Caval, donde se investigan presuntas irregularidades ligadas a la compra y posterior venta de tres terrenos en Machalí por parte de la firma controlada en un 50 % por su esposa, Natalia Compagnon.
Yo, al momento de dejar mi cargo decidí pedir a funcionarios de informática del Palacio de La Moneda que borraran mi perfil de usuario y password, porque no quise exponerme a que fuera manipulado (…) pues tenía el temor fundado de que así podía ocurrir", declaró Sebastián Dávalos, el hijo de la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
Asimismo, el primogénito de Michelle Bachelet aseguró que dirigentes de la cúpula del oficialismo tramaban una operación política en su contra y señaló que, a comienzos de 2015, los rumores indicaban que tanto Peñailillo como dirigentes de la coalición Nueva Mayoría estaban involucrados en la trama Soquimich, conocida como SQM, sobre los aportes irregulares a la política de la empresa del exyerno del dictador Augusto Pinochet.
“Yo, al momento de dejar mi cargo decidí pedir a funcionarios de informática del Palacio de La Moneda que borraran mi perfil de usuario y password, porque no quise exponerme a que fuera manipulado (…) pues tenía el temor fundado de que así podía ocurrir”, dijo Dávalos cuando el fiscal preguntó sobre el sospechoso formateo del computador que utilizaba en La Moneda pocas horas antes de dar a conocer su renuncia como director sociocultural de la Presidencia, el 13 de febrero pasado.
La fiscalía intenta determinar qué información había en el computador, si la usó para sus negocios personales y por qué ordenó borrarla.
Asimismo, aseguró que Peñailillo, principal colaborador de su madre desde el primer Gobierno (2006-2010), no acogió su nombramiento y mantuvieron una conflictiva y distante relación, dado que no estaba de acuerdo con su política que, “según mi parecer, se orientan a llegar a ser Presidente algún día”. En febrero, cuando Dávalos se vio obligado a renunciar, Peñailillo valoró la actitud como correcta y comprensiva.

Tras el destape de corrupción en su Gobierno, la mandataria aseguró en mayo que adoptará las medidas necesarias para luchar contra la corrupción sin miedo a que esta iniciativa perjudique a personas específicas.
ncl/mla/mrk