• La presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Publicada: jueves, 4 de agosto de 2016 16:47
Actualizada: lunes, 3 de abril de 2017 8:18

La popularidad de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se mantiene en su mínimo histórico, desde hace un mes, en un 22 por ciento.

Según un sondeo de opinión publicado este jueves solo el 17 % de los encuestados aprueba la administración chilena frente al 81 % que la rechaza, a la vez que se mantiene en mínimos históricos la popularidad de la mandataria con un 22 % debido a las turbulencias en su Gobierno. Es decir, por primera vez en este año el nivel de popularidad del Gobierno es incluso peor que el de la mandataria.

Los chilenos valoran de Bachelet que "es activa y enérgica" (42 por ciento), "cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" (39 por ciento), "cuenta con liderazgo" (37 por ciento), "es creíble" (34 por ciento) y "genera confianza" (32 por ciento).

Yo no realicé nunca una gestión por la empresa Caval”, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en calidad de testigo durante su declaración del 24 de mayo pasado ante el fiscal Sergio Moya por el caso Caval en el Palacio de La Moneda.

La presidenta pasa por el momento más difícil de su carrera política debido a una serie de escándalos que no solo han salpicado a su Gobierno sino también a su hijo Sebastián Dávalos y a su nuera, Natalia Compagnon, quien es investigada por eventual corrupción y fraude tributario.

A este respecto, Michelle Bachelet, en calidad de testigo, negó en una declaración judicial ante el fiscal Sergio Moya haber realizado alguna gestión para favorecer a la empresa Caval, de la que es socia su nuera y en la que también trabaja su hijo.

“Yo no realicé nunca una gestión por la empresa Caval”, dijo Bachelet en su declaración el 24 de mayo pasado en el palacio presidencial de La Moneda y publicada este jueves por el diario La Tercera. Además afirmó que se enteró del caso cuando éste se hizo público.

 

A todo esto, se suma a su gestión la resurrección del movimiento estudiantil contra la reforma educativa que busca reemplazar un sistema educacional heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más segregados del mundo. 

Bachelet prometió en su campaña electoral la gratuidad para el 100 % de los universitarios en 2020 y un 70 % de cobertura hacia el final de su mandato en 2018, pero una brusca desaceleración económica que ha golpeado al país, llevó al Gobierno a rebajar la meta inicial y ubicarla en el 60 % de los estudiantes más vulnerables.

lvs/ktg/hnb