• Natalia Compagnon, nuera de la presidenta Michelle Bachelet, imputada en un caso de corrupción.
Publicada: sábado, 30 de enero de 2016 5:22

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, enfrenta un año difícil tras la imputación formal este viernes de su nuera, Natalia Compagnon, junto a otras 12 personas, por corrupción.

Concluida la etapa de formalización del Caso Caval, el juez del Tribunal de Garantía de la localidad de Rancagua dictó medidas cautelares de que Compagnon no podrá abandonar el país mientras dure el juicio y deberá acudir una vez al mes a una comisaría de Policía para registrar su firma.

Me comprometo a seguir trabajando por la justicia del país", declaró la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Michelle Bachelet, se refirió por primera vez al tema. En un escueto comunicado de prensa muy conmocionada y sin aceptar preguntas de la prensa dijo: "Me comprometo a seguir trabajando por la justicia del país".

Por más de un año se esperó que la mandataria se refiriera al caso que vinculó a su hijo y nuera con la investigación de delitos por la irregular transacción de tres terrenos en la comuna de Machalí. Desde todos los sectores políticos y sociales se pedía que Michelle Bachelet explicara o sancionara públicamente el actuar de su familia.

Natalia Compagnon, politóloga de 32 años, está casada con el primogénito de la presidenta Bachelet, y es madre de sus dos nietos. Compagnon es la principal acusada en un proceso que se espera que dure varios meses. Aunque su esposo, Sebastián no se encuentra entre los acusados.

Ella es propietaria del 50 % de la firma Exportadora y de Gestión Caval Limitada, la cual está siendo cuestionada. Otros acusados incluyen a su socio en la empresa, Mauricio Valero, y al síndico de quiebras Herman Cadwick, junto a otras 10 personas.

Mauricio Valero (izq.), Natalia Compagnon (centro) y Herman Chadwick, principales implicados en el caso de corrupción Caval.

 

Los negocios millonarios de Caval contradicen el mensaje del Gobierno de Bachelet: la importancia de la austeridad y la lucha contra la desigualdad. La oposición no ha dejado pasar esta oportunidad, ensañándose con ella especialmente a través de las redes sociales, generando un ambiente tóxico en la política chilena.

Es complicado saber qué va a pasar a partir de ahora. Lo único cierto es que todo esto supone una nube negra sobre la cabeza de Bachelet, quien parece debilitada políticamente por este caso. Cómo evolucione el caso Caval podría, en todo caso, tener repercusiones políticas enormes.

lvs/mla/msf