• Cardoso: Protestas amenazan la continuidad de mandato de Bolsonaro
Publicada: domingo, 4 de julio de 2021 0:29
Actualizada: domingo, 4 de julio de 2021 2:19

La intensificación de las protestas contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazan la continuidad de su mandato, opina un analista.

En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista internacional Pedro Cardoso ha comentado sobre las últimas protestas en Brasil contra la gestión de Bolsonaro ante la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19, que ha dejado más de medio millón de muertos en el país.

Las protestas de hoy muestran un día más que la serie de protestas contra Bolsonaro se está intensificandopor sus c asos de corrupción y la crisis económica que ha creado en Brasil”, destaca el experto.

En este sentido, Cardoso remarca que las protestas de los brasileños pueden ser consideradas una “amenaza” para el Gobierno de Bolsonaro, pese a que el mandatario cree que tiene el apoyo del Legislativo y que los procesos del juicio político (impeachment) en su contra no avanzarán.

 

Conforme al analista, Bolsonaro, un admirador del expresidente de EE.UU., Donald Trump (2017-2021), también está intentando poner en duda el sistema electoral de Brasil. “Algo como lo que hizo el entonces mandatario republicano en las últimas elecciones presidenciales del país norteamericano”, señala.

Bolsonaro tiene miedo, porque sabe que, si sigue con este manejo de la pandemia y la gestión ante el desempleo, hambre, la crisis política y económica que sufre Brasil, va a perder las elecciones presidenciales de 2022”, subraya Cardoso.

El experto asevera que si las elecciones de Brasil fueran hoy, Bolsnaro perdería. De hecho, la última encuesta emitida el pasado 25 de junio por el Instituto de Inteligencia en Investigación y Consultoría (Ipec) mostró que el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva obtendría el 49 % de intención de voto, mientras que Bolsonaro sumaría el 23 % de apoyo.

La jueza del Tribunal Supremo de Brasil Rosa Weber solicitó el jueves una investigación contra  Bolsonaro por presuntas irregularidades en la compra de vacunas, mientras varios diputados presentaron el miércoles una “superpetición” de impeachment.

De momento, el jefe de Estado brasileño está acusado de 23 diferentes delitos. En el pedido de juicio político entregado el miércoles al Parlamento se acusa al presidente de “presionar los otros poderes”, “intentar disolver o impedir el funcionamiento del Congreso”, “amenazar a otras autoridades” como parlamentarios y jueces del Supremo, o “incitar a los militares a una rebelión”, entre muchos otros cargos.

Con respecto a la pandemia de la COVID-19, el mandatario ultraderechista enfrenta acusaciones de “fraudes” en la compra de vacunas, así como de falta de planes para proteger a los pueblos indígenas o de “violar derechos sociales constitucionales” por su postura negacionista ante la gravedad de la crisis sanitaria.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/ncl/rba