• Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia.
Publicada: sábado, 14 de noviembre de 2015 19:03
Actualizada: sábado, 14 de noviembre de 2015 19:25

Bolivia prohibió cualquier referencia al diferendo marítimo que mantiene con Chile en la campaña del referéndum para la reforma de la Constitución.

La iniciativa fue adoptada el viernes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país de cara al referendo del 21 de febrero, donde el pueblo boliviano decidirá sobre la repostulación del presidente Evo Morales.

Los actores involucrados en la campaña para modificar la Constitución boliviana tienen prohibido desde hoy hacer alusiones al tema marítimo”, aseveró el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia.

“Los actores involucrados en la campaña para modificar la Constitución boliviana tienen prohibido desde hoy hacer alusiones al tema marítimo”, recalca la nota del TSE.

En este contexto, un portavoz del organismo, José Luis Exeni, explicó que la medida solo se limita a las actividades de la campaña y no a otras acciones estatales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homóloga de Chile, Michelle Bachelet.

 

“Cualquier funcionario puede mencionar el tema marítimo como parte de su gestión de gobierno, pero está prohibido que lo haga como una actividad de campaña por el Sí o el No”, dijo Exeni.

El Gobierno boliviano reclama al país vecino una salida al océano Pacífico y ha elevado su demanda a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El conflicto marítimo comenzó tras la guerra que se produjo entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120 000 km² de territorio; desde entonces ha reivindicado su derecho a recuperar la soberanía de ese corredor.

El 24 de septiembre la CIJ se declaró competente para tratar el litigio, rechazando así la objeción presentada en 2014 por Chile. El presidente boliviano, que consideró este fallo una histórica victoria, tachó de "engaño" las propuestas de Chile sobre una salida al mar.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda)

 

Morales asumió la presidencia en 2006, tras ganar las elecciones con el 54 % de los sufragios. En enero de 2010 obtuvo el 69 %, cuando comenzó su segundo periodo de gestión. En 2014 fue reelegido para un tercer mandato de cinco años.

El pasado octubre, el tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia respaldó el proyecto de ley de reforma parcial de la Constitución para la repostulación del actual presidente.

Ahora le toca al pueblo decidir el próximo 21 de febrero en un referéndum si avala esta reforma de la Constitución. Si gana el “sí”, Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones de 2019, con el fin de lograr el que sería su cuarto mandato consecutivo.

msm/nii/