• El presidente del Senado boliviano, Alberto Gonzáles.
Publicada: viernes, 18 de septiembre de 2015 23:50

La Paz dice que el 31 de enero de 2016 podría realizarse el referéndum sobre la reforma constitucional que autorizaría un segundo mandato consecutivo del presidente y vicepresidente del país andino.

"Trabajando en plazos enmarcados en la norma legislativa, prevemos escuchar al pueblo en urnas 31/01/16 (Sic), esta propuesta pasará por el pueblo y será el pueblo quien decida si quiere la repostulación o no", ha manifestado este viernes el presidente del Senado boliviano, Alberto Gonzáles, en una rueda de prensa difundida a través de Twitter.

"Trabajando en plazos enmarcados en la norma legislativa, prevemos escuchar al pueblo en urnas 31/01/16 (Sic), esta propuesta pasará por el pueblo y será el pueblo quien decida si quiere la repostulación o no", ha manifestado el presidente del Senado de Bolivia, Alberto Gonzáles.

El comunicado llega a un día de que esta Cámara recibió el proyecto de ley para la reforma constitucional que abre la puerta a un segundo mandato de Evo Morales a la Presidencia y de Álvaro García Linera a la Vicepresidencia.

El presidente de Bolivia, Evo Morales (dcha) y su vicepresidente, Álvaro García Linera.

 

Un poco antes de la conferencia de prensa, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales (CMS), Alfredo Rada, había dicho que habría que ver como este referéndum se da en la práctica legislativa, pero es muy posible que se celebre el primer trimestre del próximo año.

El proyecto de ley de reforma recibido por Senado consta dos artículos. El primero hace referencia a la reforma parcial de la Constitución Política del Estado y el segundo propone el nuevo texto del artículo 168: “El periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua”.

La iniciativa legislativa había sido redactada por los movimientos sociales afines al Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), donde su máximo dirigente es Evo Morales, y que una vez avalada en un ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), fue entregada ayer jueves al Legislativo para su tratamiento y consideración.

De ser aprobada por Senado, (el MAS tiene los dos tercios de votos que se necesita para ello) pasará a un referéndum que finalmente definirá su aplicación o no, siempre y cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que es la instancia que tiene potestad, fije el cronograma electoral.

El jueves, los movimientos sindicales y sociales salieron a las calles para participar en el acto de la entrega del proyecto de ley en el que solicitaron la repostulación de Evo Morales para los próximos comicios generales de 2019.

krd/ctl/kaa