Así lo ha estimado este domingo el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín en una entrevista concedida a HispanTV, después de que el dimisionario presidente del país sudamericano, Evo Morales, asegurara que volverá a Bolivia y renunciará a su candidatura para las elecciones a fin de ayudar a la pacificación del país.
Morales lo ha afirmado el mismo día en el que el gobierno de facto ha promulgado el llamado “Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales”, que excluye tanto a Morales como al exvicepresidente Álvaro García Linera de los próximos comicios.
LEER MÁS: Morales denuncia detención “sin pruebas” de vicepresidente de MAS
“Morales, no ahora ni antes ni durante el golpe (de Estado en su contra), ha querido aceptar la violencia contra el pueblo, contra sus partidarios particularmente, lo que, por el contrario, con toda claridad, no es algo que preocupe a la autoproclamada presidenta (Jeanine Áñez) ni a los demás golpistas”, ha enfatizado el experto.
Morales, no ahora ni antes ni durante el golpe (de Estado en su contra), ha querido aceptar la violencia contra el pueblo, contra sus partidarios particularmente, lo que, por el contrario, con toda claridad, no es algo que preocupe a la autoproclamada presidenta (Jeanine Áñez) ni a los demás golpistas”, ha enfatizado el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín.
A su juicio, la derecha, que ya ha tomado el poder en Bolivia, ha dado vuelta atrás a todo lo avanzado por el Gobierno de Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) en materia de derechos humanos, asuntos económicos y de inclusión, un hecho que, según ha precisado el analista, se nota en todas las medidas que está tomando.
LEER MÁS: “Esto es un golpe de Estado”: Evo Morales renuncia a su cargo
LEER MÁS: Gobierno de facto de Bolivia institucionaliza el golpe de Estado
“Este ya ha cometido todos los delitos posibles contra el Estado, contra el pueblo, contra la Constitución y ahora está reventando, tapando estos huecos”, ha apostillado.
Morales, en una entrevista concedida al diario argentino Página 12, dijo que, aunque estaba habilitado para postularse conforme al fallo de la Corte Constitucional, renunciaba, sin reclamos, a su candidatura en las elecciones venideras para que su patria recobre la paz.
El depuesto mandatario boliviano señaló que, detrás del golpe de Estado en Bolivia, estaban las multinacionales, que buscan sus intereses económicos y no ven con buenos ojos a un presidente indígena que nacionaliza los recursos naturales.
Fuente: HispanTV Noticias
msm/anz/hnb