En un acto en el Palacio Quemado, la mandataria de facto ha firmado el llamado “Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales”, que anula los comicios en los que fue reelegido el dimisionario presidente, Evo Morales, el 20 de octubre.
Áñez ha señalado que este proyecto es el resultado de “protestas pacíficas” y ayuda a restaurar la democracia. “La ley que acabamos de promulgar es la ley que los bolivianos queremos y por esa ley hemos salido a las calles plazas y rotondas para expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en la que el gobierno anterior intentó manipular la voluntad de todos nosotros, por tanto, un fraude escandaloso”, ha apostillado.
La norma, aprobada el sábado por el Senado y la Cámara de Diputados del país andino, excluye tanto a Morales como al exvicepresidente Álvaro García Linera de las próximas elecciones que, según ratifica la ley promulgada, deben realizarse en algo menos de cinco meses, sin especificar la fecha exacta.
La normativa, que tiene 12 artículos, urge a nombrar un nuevo órgano electoral, con un nuevo padrón y con las candidaturas que deseen presentarse, sin pasar por unas elecciones primarias.
La ley que acabamos de promulgar es la ley que los bolivianos queremos y por esa ley hemos salido a las calles plazas y rotondas para expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en la que el gobierno anterior intentó manipular la voluntad de todos nosotros, por tanto, un fraude escandaloso”, ha dicho la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, sobre la promulgación de una ley para convocar nuevas elecciones generales.
La presidenta autoproclamada de Bolivia negó la jornada de ayer la “amnistía” a Morales y aseveró que su gobierno transitorio no perseguirá a ningún político, dirigente sindical o cívico, pero tampoco apoyará un marco de impunidad en el país.
Entretanto, el presidente dimisionario, en una entrevista publicada este mismo domingo por el diario argentino Página12, ha asegurado que volverá a Bolivia, sin embargo, ha destacado que, para contribuir a la pacificación del país, renunciará a su candidatura para las elecciones.
“Voy a hacer todo lo posible por pacificar Bolivia. Renuncio a la candidatura aunque yo estaba habilitado para presentarme como candidato a presidente. No estoy haciendo un reclamo. Digo que renuncio para que no haya más muertos, ni más agresiones”, ha sostenido.
LEER MÁS: Morales denuncia detención “sin pruebas” de vicepresidente de MAS
Tras la renuncia de Morales el 10 de noviembre, la senadora opositora Áñez se autoproclamó presidenta interina de Bolivia y asumió el poder sin quorum legislativo, un hecho calificado por Morales del “golpe más artero y nefasto de la historia”. No obstante, Áñez insiste en que lo ocurrido en Bolivia fue “una revolución para recuperar la democracia” y no un golpe de Estado.
Desde la instalación por parte de Áñez de un gobierno de facto, los militares han incrementado sus medidas de represión contra las manifestaciones en apoyo a Morales y en rechazo a la autoproclamada presidenta.
LEER MÁS: Policía boliviana reprime una protesta pacífica en La Paz
Morales, que previamente había advertido que en Bolivia se instaló una dictadura, condenó el jueves en un tuit “los crímenes de lesa humanidad” del gobierno de facto y dijo que esto podría llevarlos a la Corte Penal Internacional (CPI).
LEER MÁS: Morales pide enjuiciar a Áñez por la masacre del pueblo boliviano
msm/anz/hnb