• Tras golpe de Estado, Senado boliviano aprueba nuevas elecciones
Publicada: domingo, 24 de noviembre de 2019 2:30

El Senado y la Cámara de Diputados aprueban la realización de nuevas elecciones generales en Bolivia, tras el golpe de Estado contra el expresidente Evo Morales.

El Senado aprobó la celebración de nuevos comicios pero sin el depuesto presidente como candidato. Posteriormente le tocó a la Cámara de Diputados dar luz verde a la iniciativa que pide la realización de elecciones. Proyecto que para convertirse en ley, necesita la firma de la autoproclamada presidenta interina, Jeanine Áñez.

Pero eso no es todo. Lo que ha causado una discusión ha sido un proyecto de ley presentado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales que busca inmunidad para el exmandatario y los miembros de su Gobierno, cosa que Áñez ha rechazado al enterarse.

Áñez habla de perseguir a quienes han cometido delitos, en una clara alusión a Morales y sus allegados. A la víspera, el gobierno interino presentó ante la Fiscalía una denuncia penal contra Morales, por “sedición y terrorismo”. Sin embargo, el expresidente denuncia que se trata de los planes para enredarlo en un juicio internacional con base en un montaje.

Bolivia entró en una crisis tras la victoria de Morales en los comicios del 20 de octubre. La oposición no reconoció su derrota y llamó a movilizaciones que se fueron volviendo violentas cada día más. El 10 de noviembre, Morales, forzado por el Ejército y con la intención de parar el derramamiento de sangre, renunció y al día siguiente se exilió en México para salvar su vida.

Lo que Morales, sus partidarios y gran parte de la comunidad internacional llaman golpe de Estado, desató protestas en Bolivia. Las manifestaciones fueron reprimidas por policías y militares hasta registrar una cifra de 32 muertos, 17 de ellos en los últimos nueve días, además de los más de 800 heridos y 1400 detenidos entre ellos líderes indígenas y sindicales.

fdd/rba