• La embajadora boliviana en Irán, Romina Guadalupe Pérez Ramos (izda.), se reúne con el alcalde de Tabriz, Yaqub Hoshiar, 9 de octubre de 2022.
Publicada: lunes, 10 de octubre de 2022 1:05
Actualizada: jueves, 13 de octubre de 2022 20:58

La embajadora boliviana en Irán aboga por estrechar lazos entre su país y la República Islámica y propone inaugurar una casa de amistad iraní-boliviana.

La embajadora boliviana en Teherán, Romina Guadalupe Pérez Ramos, quien mantuvo el domingo una reunión con el alcalde de Tabriz (la capital de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental), Yaqub Hoshiar, destacó los puntos en común entre Tabriz y las ciudades bolivianas, enfatizando que los dos países pueden ampliar sus relaciones mediante el hermanamiento de sus ciudades.

Pérez alabó la unidad nacional de los ciudadanos de Tabriz con el resto de Irán, considerando su presencia en esa ciudad como una muestra del total apoyo de su país a la República Islámica.

Además, sugirió la posibilidad de crear una casa de amistad entre ambas naciones, abogando por el establecimiento de vínculos de hermanamiento entre las ciudades iraníes y bolivianas, lo que fue acogido cálidamente por el alcalde de Tabriz.

Hoshiar aseguró que, a través de la hermandad entre las ciudades de Tabriz y La Paz (capital administrativa de Bolivia), se podrían ampliar las relaciones bilaterales en materia cultural.

 

El funcionario iraní además destacó la visión antimperialista de Bolivia, diciendo que es gratificante y es exactamente el mismo mensaje que el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse), presentó hace cincuenta años. Además, dijo que ve la derrota definitiva del imperialismo y el sionismo durante los próximos 10 años.

“Es muy importante el frente común formado por los pueblos contra el sionismo y el imperialismo occidental. El pensamiento sionista es un pensamiento salvaje y no reconoce ninguna religión, nacionalidad o idioma”, indicó.

A su vez, el jefe del Consejo Islámico de la ciudad de Tabriz, Rasul Bargi, quien también estaba presente en la reunión, señaló la importancia de la cooperación cultural y social entre las dos naciones y dijo que los puntos en común entre Irán y Bolivia allanan el camino para aumentar las relaciones de hermandad entre los dos países.

Teherán mantiene con Bolivia extensas relaciones estratégicas y lazos de cooperación bilateral en diversas áreas. Estos nexos se vieron interrumpidos en junio de 2019, cuando el gobierno de facto boliviano, encabezado por Jeanine Áñez, anunció el cierre de la embajada boliviana en el país persa. Sin embargo, las relaciones bilaterales entre Teherán y La Paz se han consolidado con la llegada a la Presidencia del actual jefe de Estado boliviano, Luis Arce, y se ha abierto una nueva etapa de relaciones entre los dos Estados.

nkh/rba