• “Informe de OEA sobre comicios de Bolivia refleja su descrédito”
Publicada: martes, 10 de agosto de 2021 21:04
Actualizada: miércoles, 11 de agosto de 2021 10:50

La nueva acusación de la OEA sobre un fraude en las presidenciales de 2019 en Bolivia muestra el total descrédito de la entidad regional, opina un experto.

En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, el analista de temas internacionales Esteban Silva Cuadra ha subrayado que no tiene “significación ninguna” el nuevo informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que ha vuelto a repetir sus alegaciones de que hubo irregularidades en las elecciones de 2019 de Bolivia.

[El informe] es una nueva operación política que muestra el descredito completo que tiene la Secretaría General de OEA que de verdad ha sido una parte de una operación realizada en favor del gobierno de facto de Jeanine Áñez en contra del Gobierno del entonces presidente Evo Morales”, ha destacado Silva.

El experto ha descrito a la OEA como un organismo que está en completa crisis y no tiene “ningún peso real”, además de ser un ente que ha sido contestado por los países más relevantes de la región.

Silva ha señalado que hay un cambio en la correlación de la política latinoamericana que va a poner a la OEA en una situación de mayor “debilitamiento”. “Esto va a significar la posibilidad de que América Latina pueda avanzar a una verdadera instancia de integración, no vasalla de las políticas de Estados Unidos que está encabezando la OEA”, ha enfatizado.

 

Tras casi dos años desde el golpe que ocurrió en Bolivia, la OEA, presidida por Luis Almagro, volvió a emitir una declaración que refutó una pericia informática de la Universidad de Salamanca (España), según la cual, era improbable un fraude electoral en Bolivia en 2019.

Ante ello, Morales tachó el nuevo informe de la OEA de “político” y lo vinculó a las políticas coloniales y dictadas por la Casa Blanca, en EE.UU. señalando que la nueva trama planificada tiene como objetivo “convulsionar al país”.

A su vez, la Cancillería boliviana calificó de agresivas las recientes afirmaciones de la OEA y alertó a la comunidad internacional de que no permitirá un nuevo intento de acciones desestabilizadoras, como se prevé por el carácter instigador del informe y un posible intento de coordinar con la derecha procesos de esa índole.

¿Qué pasó en 2019 en Bolivia?

Tras el triunfo electoral de Evo Morales en las elecciones presidenciales de 2019, la oposición no aceptó el resultado e inició una serie de protestas, con el apoyo de jefes policiales y militares, por lo que el mandatario renunció para evitar el derramamiento de sangre en las calles.

Morales denuncia que los hechos de 2019 en su contra constituían un golpe de Estado orquestado por la oposición, respaldada por la OEA y EE.UU., que afirmaron en aquel entonces que se cometió un supuesto fraude en las elecciones bolivianas.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/ncl/mkh