• Presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: martes, 4 de agosto de 2015 13:56

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la Cancillería de su país se encargará de formalizar la propuesta de reanudar las relaciones diplomáticas con Chile.

"Estará a cargo de Cancillería viabilizar esta propuesta seria, formal y que tenga resultados por la integración de nuestros pueblos", anunció Morales durante una rueda de prensa celebrada el lunes por la tarde en la capitalina ciudad de La Paz.

"Estará a cargo de Cancillería viabilizar esta propuesta seria, formal y que tenga resultados por la integración de nuestros pueblos", anunció Morales.

El dignatario boliviano también declaró que hasta el momento no ha recibido una “respuesta oficial, sólo mediática” a la propuesta que ofreció a Chile, el 29 de julio, con el propósito de reanudar los lazos con este país mediante la intermediación del papa Francisco como garante para lograr una solución a la demanda marítima boliviana.

Asimismo, el presidente del país andino puso hincapié en que para restablecer las relaciones entre ambos, es necesario "algún compromiso formal" a fin de resolver el diferendo marítimo.

A este respecto, le recordó al Gobierno de Santiago que las relaciones diplomáticas con Bolivia fueron interrumpidas por el tema marítimo, y luego agregó que sugerir la recuperación de los nexos sin ningún tipo de condiciones es negarse a resolver ese antiguo problema.

"El Gobierno chileno, algunos hermanos ministros tienen que entender. ¿Por qué se rompieron las relaciones diplomáticas? Es por el tema del mar, y afirmar que vuelvan las relaciones diplomáticas sin condicionamientos es una forma de decir que no se resuelva ese tema, pese a que hubo tantos compromisos", explicó.

Zona de la disputa marítima entre Chile y Bolivia (marcada en rojo).

 

El 30 del pasado julio, el expresidente boliviano y portavoz internacional de la causa marítima, Carlos Mesa, dijo que la demanda marítima no es obstáculo para dialogar con Chile.

El 8 de julio, el papa Francisco durante su viaje a La Paz invitó a Bolivia y Chile a entablar diálogos para encontrar una solución pacifica, razonable y duradera para su conflicto marítimo.

Tras el llamado del papa, Chile expresó su disposición para reanudar las relaciones diplomáticas con Bolivia pese a la demanda marítima de La Paz.

El problema entre estos países vecinos data de 1879, año en que tras una guerra, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km² de territorios.

Pérdidas de Bolivia tras su guerra con Chile.

 

Desde entonces, Bolivia ha venido reivindicando en diferentes foros internacionales su derecho a recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) y prometió respetar su decisión.

En respuesta, Chile argumenta que todos los asuntos derivados del conflicto bélico fueron resueltos por un Tratado de Paz que suscribieron ambos países en 1904.

ftn/ktg/kaa