“En los últimos días se ha venido haciendo afirmaciones, distorsionando la esencia y el concepto de la demanda marítima boliviana, direccionando hacia el debate público respecto al Tratado de 1904 u otros elementos que no hacen parte de la esencia, no hacen parte de los elementos que el Estado Boliviano ha presentado en la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia”, ha dicho este viernes el ministro boliviano de Exteriores, Diego Pary.
El presidente boliviano, Evo Morales, por su parte, se ha mostrado optimista de que a partir del 1 de octubre, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita el fallo, Bolivia se alzará con la victoria en la disputa marítima contra Chile, por lo que a su juicio, comenzará un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países e iniciarán conversaciones sobre el territorio que Bolivia perdió en una guerra a finales del siglo XIX.
Además, el canciller boliviano ha rechazado las últimas declaraciones de su homólogo chileno, Roberto Ampuero, quien criticó esta misma jornada la petición boliviana a la CIJ para que se obligue a Chile a negociar territorio soberano.
En los últimos días se ha venido haciendo afirmaciones, distorsionando la esencia y el concepto de la demanda marítima boliviana, direccionando hacia el debate público respecto al Tratado de 1904 u otros elementos que no hacen parte de la esencia, no hacen parte de los elementos que el Estado Boliviano ha presentado en la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia”, ha denunciado el ministro de Exteriores boliviano, Diego Pary.
El rifirrafe entre Bolivia y Chile vuelve a tomar fuerza al acercarse la decisión de la CIJ sobre la controversia por la que los dos países litigan, la cual surgió tras la llamada “guerra del Pacífico” que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de litoral costero y 120 00 kilómetros cuadrados de territorio.
Por su parte, Chile ha anunciado ante la CIJ que no negociará con Bolivia ningún acceso al océano Pacífico ni cederá “un centímetro cuadrado del territorio chileno”.
aaf/ctl/rba
