“Para mí, espero no equivocarme, hay un control militar desde Colombia a toda América Latina”, ha anunciado este miércoles el mandatario boliviano durante un discurso en el think tank (laboratorio de ideas) Club Valdai, en Moscú, capital rusa.
Morales ha añadido que “soluciones bajo balas, bajo intervenciones, bajo invasiones, no son ninguna solución”, afirmando que son los propios pueblos los que deben juzgar “a sus presidentes, a sus gobiernos por esta clase de acuerdos, como el tema de la OTAN”.
De esta forma, ha aludido a la decisión del presidente saliente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien oficializó el 30 de mayo en Bruselas (Bélgica) el ingreso de Colombia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como primer “socio global” latinoamericano de la Alianza Atlántica. “Rechazo y condeno la entrada de Colombia en la OTAN. El pueblo juzgará esa decisión”, ha subrayado Morales al respecto.
Para mí, espero no equivocarme, hay un control militar desde Colombia a toda América Latina”, ha anunciado el mandatario boliviano, Evo Morales, en alusión al ingreso de Colombia a la OTAN.
En otra parte de su intervención, el presidente boliviano, quien se ha reunido este mismo miércoles con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su visita a Moscú, ha denunciado la nueva posición de la Casa Blanca respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Nos sorprende que el país impulsor del libre mercado, ahora sea proteccionista, la derecha de América Latina ya no tiene a quién seguir”, ha resaltado, para después agregar que el neoproteccionismo de EE.UU. solo busca beneficiar a los empresarios.
Del mismo modo, ha asegurado que “las políticas de Washington no garantizan la vida, el peor enemigo de la humanidad es el sistema capitalista”.
mtk/anz/alg/rba