En un análisis elaborado este domingo para HispanTV, el experto internacional Guadi Calvo ha abordado la nueva decisión del régimen de Al Jalifa de dictaminar la pena de cadenada perpetua contra el líder de la oposición chií de Baréin, el sheij Ali Salman.
“La permanente persecución contra los chiíes, que son mayoría en Baréin (…) va engarceada en un mapa global de represión de los chiíes. Esto tiene sin duda un responsable fundamental, que es Arabia Saudí, con el visto bueno de Estados Unidos”, ha resaltado el analista.
Un tribunal de apelaciones ha revocado esta misma jornada la absolución decretada en junio del sheij Salman, líder del disuelto partido opositor Al-Wefaq, y de Hasan Ali Sultan y Ali al-Aswad, otros dirigentes de la formación, para después imponerles la pena de cadena perpetua bajo acusaciones de espiar para Catar.
La permanente persecución contra los chiíes, que son mayoría en Baréin (…) va engarceada en un mapa global de represión de los chiíes. Esto tiene sin duda un responsable fundamental, que es Arabia Saudí, con el visto bueno de Estados Unidos”, ha resaltado el analista Guadi Calvo.
El experto, sin embargo, ha destacado que esta medida fue adoptada casi una semana después de que el Ejército de Nigeria asesinara a cerca de 50 musulmanes chiíes mientras protestaban pacíficamente contra el encarcelamiento del líder del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés), el sheij Ibrahim al-Zakzaki.
“Nada puede sorprender, ya que Baréin es una pseudocolonia de Arabia Saudí”, ha resaltado Calvo, para después destacar que el régimen de Al Jalifa siempre ha contado con el respaldo de Riad a la hora de reprimir a los manifestantes chiíes.
El Gobierno de Manama es acusado, de manera repetitiva, por activistas y organizaciones internacionales, de tratar de silenciar cualquier voz opositora desde la revuelta de 2011, especialmente la de los opositores chiíes.
Fuente: HispanTV Noticias
myd/anz/rba/hnb