“En mi próximo discurso en septiembre, presentaré un nuevo paquete de reformas políticas que está basada en un diálogo amplio y constructivo con el público y los expertos”, manifestó el martes Tokayev a los legisladores del país.
El presidente kazajo informó de sus planes de continuar hacia la modernización política, diciendo que esta modernización es su posición principal en dirigir el país.
Además, el jefe de Estado subrayó la importancia de mejorar las relaciones entre el Estado y la sociedad, diciendo que Kazajistán necesita un nuevo formato de contrato social.
Esto ocurre mientras que ayer Tokayev anunció el final de la misión de mantenimiento de la paz de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en el país y la estabilidad total de la situación en todas las regiones del país.
La OTSC, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, había enviado fuerzas de paz por la demanda del Gobierno kazajo para hacer frente a “la amenaza terrorista” y a los intentos de socavar la integridad del Estado kazajo.
Desde el 2 de enero, miles de manifestantes han salido a las calles de Kazajistán para protestar contra el aumento del precio del gas licuado. En este marco, el Gobierno ha denunciado que varias regiones del país fueron escenario de disturbios y actos de vandalismo organizados por provocadores y elementos criminales.
-
Al menos 10 uniformados mueren en los disturbios de Kazajistán
-
Rusia y aliados envían tropas a Kazajistán tras violentos disturbios
Por su parte, el Gobierno de Rusia considera los recientes acontecimientos en Kazajistán como un intento concebido de países extranjeros para socavar de manera violenta la seguridad y la integridad en ese país asiático.
mgh/rba